Muere una persona cada tres días por accidente

Colima.- En el estado de Colima los accidentes de transito han elevando los niveles de mortalidad de la población y de acuerdo a la Secretaría de Salud, cada tres días, una persona muere por accidente de tránsito.

La explicación, el aumento de automotores en la entidad y la poca cultura vial.

“Esto nos exige un trabajo coordinado de instituciones de Salud, Educación, Transportes y Seguridad Pública en los tres órdenes de gobierno, así como de la sociedad organizada para gestar e implementar políticas públicas eficaces que privilegien la prevención de los incidentes viales”, dijo el secretario de Salud, José Salazar Aviña.

Las estadíasticas se dieron a conocer durante la presentación del estudio de impacto económico por lesiones en accidentes de tránsito en el sistema de salud en Colima.

El estudio lo realizó Leticia Ávalos Burgos, destacando que los incidentes viales son considerados como un problema creciente de salud pública.

El Secretario de Salud dijo que además de entristecer y llevar a la pobreza a cientos de hogares por el costo económico al sostén de la familia o simplemente por la carga económica que representan los sobrevivientes con secuelas discapacitantes.

“La Secretaría de Salud implementa estudios relacionados para disminuir la incidencia de los mismos con participación activa de los gobiernos municipales”.

“Cerca del 80 por ciento de los accidentes que ocurren en Colima están influenciados por drogas lícitas o ilícitas y por trastornos emocionales, es por ello que se analizan factores  relacionados con el tema, para así tomar medidas estratégicas”.

Las medidas también contemplan analizar las licencias que otorgan los ayuntamientos para el consumo de alcohol.

“Se ha solicitado públicamente que se considere la posibilidad de restringir la venta de bebidas alcohólicas a las 23 horas, cuyos resultados en otros países han sido positivos”.

Propuso la realización de foros, talleres y conferencias sobre los temas que rodean a los accidentes viales, que tienen que ver con la venta y el consumo de alcohol, así como el uso y abuso de drogas, entre otros aspectos.

Leticia Ávalos expuso que Colima pierde un promedio de 213 millones de pesos por mortalidad prematura, además de otras pérdidas por funerales y gastos médicos.

Explicó que el impacto en los servicios de Salud es importante porque una de cada nueve hospitalizaciones en Colima es por lesiones en accidentes de tránsito, ocasionado un gasto importante de recursos en esta área, que pudieran asignarse a la atención de otros problemas de salud.

Dijo que en el 2007 se invirtieron un promedio de 258 millones de pesos por accidentes, de los cuales el 92 por ciento es por mortalidad prematura y el resto son gastos de atención de lesiones.

Estas pérdidas representan el uno por ciento del producto interno bruto de Colima y equivale al siete por ciento del presupuesto que el Sector Salud ejerció hace dos años y puede llegar hasta el 14 por ciento.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí