Ciudad de México.- En la conferencia vespertina diaria del Gobierno Federal para abordar el tema de la pandemia del COVID-19, se mencionó que los casos confirmados acumulados llegan a 11 mil 633, de los cuales cerca de la tercera parte están activos, es decir 4 mil 127; en estudio hay 7 mil 588 (sospechosos) y las defunciones llegan a mil 069.
De acuerdo al corte de este 23 de abril, son 34 mil 664 los casos analizados que han resultado negativos (acumulados) y en total 58 mil 885 personas han sido estudiadas en lo que va de la pandemia en México.
El porcentaje de letalidad en el país aumentó a 9.19.
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud dio a conocer que de acuerdo al calendario se está a la mitad de las fechas establecidas para concluir con esta pandemia de COVID-19, ya que sería el primero de junio cuando se comenzaría a volver a la normalidad, sin embargo esto dijo dependerá de la participación de la población.
«Se logrará el éxito sí y solo sí usted se queda en casa»: Hugo López-Gatell.
El epidemiólogo recordó que el 6 de marzo de 2020 iniciaron las conferencias vespertinas; el viernes 13 de marzo se comentó el cambio de patrón de ocurrencia de casos con un incremento acelerado, que anunciaba ya el punto de inflexión de la curva epidémica, es decir el momento en el que se cambiaba de una propagación lenta hacia una propagación más rápida.
El 14 de marzo se participó en la sesión del Consejo Educativo y se decidieron medidas especiales desde la estrategia de salud, que aplicaban específicamente al sistema educativo nacional, decidiéndose que era factible tener una suspensión temporal del calendario escolar a partir del 23 de marzo.
Con esta medida se tendría una disminución de 40 millones de personas que saldrían del espacio público, con lo que se contribuiría al distanciamiento social y la sana distancia.
El 23 de marzo inició la Jornada Nacional de Sana Distancia y la suspensión temporal de clases, así como de actividades no esenciales en todo el país, en el ámbito público y privado, así como la restricción de reuniones tumultuarias en el ámbito familiar y público.
El martes 31 de marzo se presentó en el pulso epidemiológico, la formalización del inicio de la fase dos, se reforzaron las medidas haciéndolas formales a través del Consejo Nacional de Salud.
Recordó que inicialmente se estipuló que el 19 de abril concluiría la suspensión educativa, pero se extendió al 31 de abril, sin embargo luego, el lunes 20 de abril se determinó extender la Jornada Sana Distancia hasta el 30 de mayo de 2020.
«Faltan seis semanas pero se han completado casi seis semanas, se está a la mitad, del posible reinicio de las actividades el 1 de junio depende de que se cumplan las medidas de la jornada nacional de sana distancia».
López-Gatell hizo una remembranza de que un jueves 23 de abril, pero de 11 años atrás, se inició la pandemia del influenza.
Conferencia de Prensa: #Coronavirus #COVID19 | 23 de abril de 2020
Posted by Afmedios Noticias on Thursday, April 23, 2020
Derechos Reservados AF