Con el objetivo de dar a conocer la importancia y trascendencia de los museos de ciencia y tecnología en nuestro país, la Maestra en Ciencia Minerva Maciel Morán, impartió la conferencia “Los Museos de Ciencia en México” en el auditorio del museo Interactivo de Ciencia y Tecnología Xoloitzcuintle, evento que organizó el Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura.
La expositora comentó que el primer museo de ciencia en nuestro país y en toda Latinoamérica abrió sus puertas el 20 de noviembre de 1970 y fue creado por el Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad (MUTEC). El éxito que representó dio paso a un boom al punto que actualmente existen más de 35 en México, los cuales forman parte de una prestigiada organización civil denominada Asociación Mexicana de Museos de Ciencia y Tecnología AMMCyT a través de la cual se organizan e interactúan de manera permanente para beneficio general.
Por otra parte señaló que dichos museos se clasifican en cuatro generaciones: el primero se enfoca a la acción contemplativa únicamente; en los de segunda generación el visitante manipula algunos aparatos sin embargo aún domina lo expositivo; en los de tercera generación se estimula la razón aunando un sentido lúdico con la interacción y finalmente en los de cuarta generación se genera interactividad entre el visitante y los módulos o juegos didácticos, permitiendo que los cinco sentidos del ser humano hagan parte de una exploración libre, potenciando el desarrollo intelectual de cada visitante.
Los museos de ciencia son los sitios idóneos para divulgar el conocimiento científico y tecnológico, su fin es enteramente social, inclusivo y fomentan el aprendizaje colectivo de manera sencilla, cálida y amena al público en general; por ende aprendamos y divirtámonos en ellos, especialmente en el Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología Xoloitzcuintle que se encuentra ubicado en el parque de la Piedra Lisa en Colima.