El presidente municipal de Colima, Ignacio Peralta Sánchez, encabezó el inicio del programa de recuperación de señalamientos viales de piso en las principales avenidas de la ciudad, en razón de que se perdieron recientemente al efectuarse obras de mejoramiento de la capa de rodamiento asfáltico.
Es así, como el alcalde acompañado de funcionarios y representantes de diferentes colonias y barrios, puso en marcha dicho programa sobre la avenida Camino Real, donde inició con la pinta de líneas separadoras de carril, así como el confinamiento de espacios de ciclovías y cruces peatonales mediante las líneas continuas y discontinuas, además de la instalación de vialetas con reflejante.
Ignacio Peralta, expuso que este programa contempla las avenidas Camino Real, Calzada Pedro A. Galván, las avenidas Felipe Sevilla del Río, Tecnológico, San Fernando, De los Maestros, así como la calle 5 de mayo, con una inversión de 300 mil 500 pesos.
“Lo que pretendemos es contar con una ciudad eficiente, moderna, que cuente con todas las características técnicas que el equipamiento urbano debe contener, pero lo más importante es propiciar la seguridad de la población en general”, dijo el alcalde capitalino.
Durante el evento, Peralta Sánchez, aprovechó para informar que se lleva a cabo un proyecto de movilidad urbana con el objetivo de definir políticas de largo plazo y saber qué decisiones se deben de tomar para que la población se mueva y se transporte de manera eficiente.
“También queremos hacer un llamado a las formas alternativas del transporte público y a la bicicleta, apostarle a una cultura ciudadana, en donde las familias colimenses piensen primero en algún tipo de transporte alternativo, antes de utilizar su vehículo personal”, dijo.
Por su parte, el director de Tránsito y Vialidad, José Ramón Valdovinos Anguiano, explicó que este programa es fundamental para que el orden en la intensa movilidad que tiene la ciudad dentro del esquema de metropolización, no se vea afectada por la falta de señalización vial.
Son 6 kilómetros que se establecen en 2 carriles, a lo que se les impregna pintura de alta calidad con la incorporación de un esquema con señalización con elementos de reflexión de luz, que permiten durante el día un efecto sonoro y por la noche el reflejo ante la luz de los propios automóviles, agregó.
Estuvieron en este arranque de programa: el regidor Oscar Valdovinos Anguiano; el secretario de administración del Sistema Integral del Transporte, Mario Marín Carrasco; el secretario general de la Unión de Trabajadores del Volante A. C., Miguel Ángel Galván García y el presidente de la Unión de Permisionarios de Sitios CTM, Manuel Cervera García y el secretario de organización del Fondo del Viajero y Cobertura Amplia, Roberto Salazar Magaña.