“Nadie lucrará con carencias y necesidades de las personas”: Peña Nieto

México.- “El Gobierno de la República no tolerará el uso electoral de los programas sociales”, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto, al tiempo que refrendó su compromiso de vigilar que nadie lucre con las carencias y necesidades de las personas.

Al encabezar el Foro Nacional “México Incluyente” para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 en Puebla, el titular del Ejecutivo Federal afirmó que el propósito esencial de la política social es mejorar la calidad de vida y fomentar la inclusión productiva de las familias que menos tienen; “estamos frente al tema que debe ser la razón ética de todo gobierno: asegurar un México incluyente”.

Subrayó que contribuirá para que prevalezcan las condiciones de diálogo y acuerdo con todas las fuerzas políticas del país, a las que convocó para establecer mecanismos que blinden el uso de los programas sociales y a cumplir con un único propósito: apoyar a quienes más lo necesitan para lograr un México incluyente.

En este sentido, Peña Nieto sostuvo que los programas se ajustarán estrictamente a sus reglas de operación para impedir desvíos o manejos sesgados y eventualmente partidarios.

Reconoció la madurez, responsabilidad y voluntad que han mostrado las principales fuerzas políticas y que están agrupadas en el Pacto por México, para construir acuerdos, y enfatizó que gracias a este acuerdo nacional hoy el país cuenta con una hoja de ruta para transformar a México en los próximos años.

“México vive una intensa vida democrática caracterizada por la pluralidad política y la diversidad de liderazgos. En democracia es natural que existan diferentes opiniones. Nuestra normalidad democrática, permite la posibilidad de disentir, pero también de dialogar y asumir compromisos en favor de la Nación”, puntualizó.

Destacó que incorporar al desarrollo a los mexicanos que enfrentan condiciones de pobreza y vulnerabilidad, “es una obligación moral que tenemos como sociedad”, y añadió que la Nación enfrenta, además del reto de la pobreza y el hambre, el desafío de la desigualdad.

“Lograr un México incluyente es el mayor reto de nuestra generación; como sociedad y como país debemos atender la deuda social que tenemos con quienes más lo necesitan”, precisó, al calificar como inadmisible que el 46.2 por ciento de la población viva en condiciones de pobreza, no obstante las fortalezas y los recursos que tiene el país, y como inaceptable el que siendo la segunda economía de América Latina y la décima cuarta a nivel mundial, 7.4 millones de mexicanos vivan con hambre.

“En suma, estamos moviendo las instituciones, las políticas públicas, los programas y los presupuestos, para respaldar y apoyar a quienes mayores rezagos y desafíos hoy enfrentan”, expresó.

El Titular del Ejecutivo Federal detalló los programas sociales de nueva generación que integran la política social y se suman a los ya existentes como Oportunidades y el Seguro Popular: La Cruzada Nacional contra el Hambre; el Programa de Pensión para Adultos Mayores, el cual redujo de 70 a 65 años la edad inicial para recibir sus beneficios; y el Seguro de Vida para Mujeres Jefas de Familia.

Sedesol busca política social para cambiar esquemas que perpetúan la pobreza: Rosario Robles

“La República es de iguales o no es República”, expresó la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, tras delinear la política social de nueva generación que instrumenta la administración federal la cual, dijo, es incluyente, democrática, participativa y plural.

“Una política social que reconozca los avances y las deficiencias; que enfrente los retos con valor para cambiar los esquemas que perpetúan la pobreza, incrementan la desigualdad social, excluyen a ciertos grupos o personas y se ignora su vulnerabilidad”, agregó.

“El México que queremos es un México donde los ciudadanos puedan ejercer sus derechos sociales y humanos en plenitud. Para ello, necesitamos empezar por los que no pueden ejercer su derecho a la alimentación, a la salud, a la educación, a una vivienda digna, y a la seguridad social”, subrayó.

Comparecencia

Más tarde, luego de una oleada de críticas contra su actuar en la Cruzada Nacional contra el Hambre y los presuntos vínculos electorales que se le imputan a funcionarios de Sedesol en Veracruz, Rosario Robles afirmó que “de ninguna manera voy a renunciar”, bajo una premisa específica: “no he hecho nada indebido”.

Durante la comparecencia a la que acudiera esta tarde en el Senado de la República, Robles Berlanga insistió en que sí se necesita hacer cambios legislativos para blindar al 100 por ciento a los delegados de la Sedesol y a todos los programas sociales de posibles conflictos electorales, ella está dispuesta a entrarle a este debate, porque hasta ahora –les hizo ver en concreto a los panistas- que hasta el momento no hay ningún impedimento para que estos delegados dejen der ser militantes de un partido.

Además, presentó el caso de estos funcionarios de esta dependencia que hasta el pasado 30 de noviembre eran militantes del PAN, y puso a disposición de los presentes el listado correspondiente, en donde muchos de ellos ahora son diputados o tienen algún cargo público en administraciones del blanquiazul.

Ante el acorralamiento que le tratara de realizar Manuel Camacho, senador perredista, en el sentido de que ella debiera recomendarle al presidente Enrique Peña Nieto que rectificara su respaldo –“no te preocucupes, hay que aguantar”- o de lo contrario se pone en peligro el Pacto por México, Rosario Robles le contestó que no dimitirá porque entre otras cosas “no estoy en ese video ni en esos audios”.

Al final, la funcionaria pública retó a los senadores panistas “porque al insistir sobre su posible salida de esa dependencia, es como si todos los senadores de este partido hubieran pedido la salida de Juan Molinar Horcasitas, por el caso de la guardería ABC”.

Con información de agencias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí