Para el titular de la Secretaría de la juventud, Roberto Ramírez, es necesario en primera instancia analizar el proyecto de la construcción de un chelodromo en el municipio de Villa de Álvarez y luego determinar si es viable socialmente hablando.
Aseguró que no se pueden hacer declaraciones a la ligera sobre este tema, sin antes conocer el proyecto y descartar riesgos para la integridad de los jóvenes.
“Se tiene que destacar que abarca el proyecto, luego de que no se hayan presentado hasta el momento a la ciudadanía, solamente a los medios de comunicación, pero no se ha dicho en que va a consistir”, afirmó.
Recientemente la alcaldesa de Villa de Álvarez, Brenda Gutiérrez Vega, anunció que después de la realización de un foro entre los jóvenes de este municipio, se desprendió la necesidad de construir un espacio con seguridad en donde se puedan consumir bebidas embriagantes.
Cuestionado sobre el tema, el titular de la Sejuv, dijo que a esta dependencia le preocupa anteponer la seguridad personal y patrimonial de la juventud, por lo que es necesario conocer con anticipación el proyecto del chelodromo.
“Pero saber si está considerada la seguridad personal y patrimonial de los jóvenes y de qué manera está”, dijo Ramírez.
Incluso dijo que se debe ver la seguridad de la sociedad en general al no permitir que conduzca en estado de ebriedad.
“Entonces esto es muy importante no solo para la Sejuv conocer el proyecto, sino para la sociedad en general y hasta el momento no se ha presentado”, afirmó.
Insistió en que es necesario ver todo los detalles de esta propuesta para ver su factibilidad.
“Primero sería cuestión de analizar bien el proyecto porque como la Sejuv siendo una dependencia del gobierno no podemos emitir una opinión irresponsable, necesitamos conocer a fondo el proyecto, ver como está planteado y cómo está proyectado, sobre todo también conocer cuál es el seguimiento que se le va a dar”, afirmó.
Finalmente Ramírez, especificó que no sólo se presentan los proyectos, sino que se define si se va a quedar ahí y cómo se va a seguir evaluando.
“Por eso también necesitaríamos conocer el esquema de seguimiento que va a tener”.
Y es que aseguró que este es un tema delicado, luego de que el consumo del alcohol en jóvenes, va a la alza, pues 5 de cada 10 lo toman.
Derechos Reservados AFMEDIOS