Necesario conformar un Colegio de Psicólogos en Colima: Experto

En el marco de la celebración por los treinta años de la carrera de Psicología en la Universidad de Colima, se impartió la conferencia “Ética y legislación para la psicología”, a cargo del profesor César García Avitia, durante la Semana Cultural 28 que realiza dicha facultad.

César García Avitia dijo que la ética aplicada consiste en guiar la conducta humana para distinguir cuál es la mejor decisión en una situación concreta: “Hay decisiones que tomamos por cuenta propia y otras por presión; en este punto podríamos identificar lo que es moral y ética”.

Comentó que el comportamiento moral es guiado por las normas sociales de manera consciente o inconsciente: “La moral está construida en la sociedad, que en un momento dado nos presiona y nos da lineamientos”. En cambio, dijo que el comportamiento ético podría ser contradictorio a las normas morales, “ya que éste es un proceso reflexionado”.

César García señaló que la ética profesional se rige por principios fundamentales que se aplican de manera libre y autónoma: “La Deontología crea normas que se dirigen a regular la acción profesional mediante sanciones”, comentó.

Manifestó que el código ético del psicólogo establece el respeto a los derechos y a la dignidad, el cuidado responsable, la integridad en las relaciones y la responsabilidad.

El profesor comentó que en la entidad, desde 2005 se renovó la Ley de Profesiones del Estado de Colima, donde se establece que los colegios profesionales deben regular el comportamiento de estos profesionistas; sin embargo, dijo que aún no hay aquí un colegio de psicólogos que cumpla con los requisitos para regular este aspecto.

Por lo anterior, concluyó que es necesario la conformación de colegios, su registro oficial y la legitimación de los mismos por parte de los profesionales; además, añadió, “se requiere el impulso de las universidades para la conformación de la ética profesional y la difusión de los derechos y obligaciones de las y los psicólogos para desarrollar una cultura de verdadera ética profesional”. BP