Colima.- Para evitar que se incentive o promueva la prostitución, así como la explotación sexual, en el Estado se debe legislar para que los impresos no publiquen avisos sobre supuestas casas de masajes, consideró el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Colima, Roberto Chapula de la Mora.
Al ser cuestionado sobre los avisos que se publican en los diarios en los que anuncian casas de masajes, el presidente de la Comisión dijo que se debe ir buscando la manera contar con un análisis y valoración de las publicaciones en los medios impresos.
Esta valoración, explicó, la deben hacer las autoridades del Estado, las corporaciones policiacas, así como los 10 ayuntamientos en la entidad para garantizar que estas casas de masajes estén funcionando como debe ser, si cuentan con licencia, y que se apliquen las sanciones correspondientes para evitar que se pueda presentar la prostitución con menores, así como la trata de blancas.
También informó que con el objetivo de prevenir la explotación sexual infantil, es que en breve harán un campaña en los table dance, así como en los campos agrícolas para detectar cualquier indicio de este tipo de ilícitos.
Añadió que también personal del DIF estatal ya trabajan en la prevención de trata de personas, y que en ello contribuye el que en México se reformó la Constitución política en los artículos 19, 20 y 73 para federalizar la trata de personas.
Derechos Reservados AF Medios