Colima.- El diputado Nicolás Contreras Cortés dio su posicionamiento respecto al Segundo informe de gobierno de Mario Anguiano Moreno, a la vez que justificó su ausencia de la sesión solemne en donde el mandatario estatal rindió cuentas a la sociedad.
Durante el apartado de asuntos generales de la sesión de este día pidió el dato exacto del pago por el costo de su segundo informe.
Señaló que desde un principio no estuvo de acuerdo en que la sesión solemne se llevará a cabo en el casino de la feria, “tengo la convicción de que debe ser en nuestro propio recinto en donde debe llevarse a efecto ese acto político, como una muestra de respeto a la soberanía del Legislativo”.
Mencionó que hacer el evento en el casino de la feria, “con miles de gente que fueron transportados y acarreados de todos los puntos de la entidad, a quienes se les tuvo que brindar otros estímulos por su asistencia, como comida, apoyos económicos, etc., todo eso costó y mucho. No digamos más los espectaculares, el pago a los medios electrónicos por transmitir el informe, etc”.
“Por ello, se justificaría aquí un gasto limitado y modesto, por respeto a los ciudadanos que están muy gastados”, agregó.
El diputado mencionó que era de esperarse, “en un escenario a modo, como fue el Casino, que sólo aplausos se escucharían y miradas de aprobación. Pero vimos cómo la gente que asistieron como invitados, abuchearon y le faltaron el respeto a un diputado, el compañero Milton de Alva, nada más por expresar sus opiniones, que por lo demás son inviolables de acuerdo a la Constitución estatal”.
“Tenemos fuero, y por ello, se nos debe respetar, independientemente de que le dijera lo que le dijo al gobernador, pues estábamos en un recinto parlamentario e hizo uso de su derecho de crítica, respetuosa pero exigente y en un tono de voz que no le faltó el respeto a su investidura”, agregó.
Y cuestionó: ¿para eso tenemos que ir a la sesión? ¿A ser abucheados, a ser insultados?
“¿A qué iba al Informe? ¿A escuchar cómo se colgó el gobernador de las obras federales, precisamente cuando las que hace el propio gobierno del estado son pequeñas, insuficientes?”
“Hace unos días, con motivo de la publicidad dispendiosa que publicó la Dirección de Comunicación Social, vi un espectacular que difunde que el Arco Sur, recientemente inaugurado, es una obra gestionada por Mario. Y así por el estilo. Informó una larga lista de obras que ha hecho la federación en la entidad, que no son obras del gobierno de Mario”.
“Ojalá el gobernador hubiera rendido en su informe, pero no lo hizo, el recuento, eso sí responsabilidad de su parte como gobierno local, obligado a darnos seguridad y tranquilidad a las familias y personas, de los cientos de muertes, levantones, feminicidios, tiroteos a plena luz del día, de carro a carro, ajusticiados, secuestros, robos a negocios, robos a casas habitación y una inseguridad pública cotidianamente latente en las calles, plazas y hogares de los colimenses. Pudo haber sido honesto y sincero, pero no lo hizo”.
“Ojala hubiera dado cuenta en su Informe, del monstruoso endeudamiento que ha provocado de las finanzas públicas, más de 3 mil 500 millones de pesos, si sumamos los mil doscientos millones recientemente solicitados y los 2 mil 300 millones comprometido por la operación, mantenimiento y pago de la planta de tratamiento de aguas negras de Colima y Villa de Álvarez, hace pocos meses, más los avales otorgados a organismos descentralizados y ayuntamientos por diversos conceptos”.
Dijo que Mario Anguiano ya pasó a la historia política de Colima como el gobernador que más ha endeudado el erario público.
“Fíjense que, muy cómodo él, solicitó, contrató y gastará el dinero prestado, pero, en cambio, dejará la carga del pago a los siguientes 5 gobernadores, quienes deberán pagar la deuda comprometida por el mandatario tinajense por 35 años más, o sea, hasta el año 2046”.
“¿A qué asistía el informe? A escuchar que las cifras serían maquilladas, para dar una visión de un Colima-landia, o sea, el reino de la felicidad y de la magia, de la tierra de nunca jamás, en la que todo está bien y existe progreso para todos los que su corazón les late”.
“Una Entidad que sólo existe en la imaginación del gobernador y de sus aduladores, barberos y conspicuos colaboradores. Nos dijeron que Colima es el mejor gobierno electrónico, que tiene el mejor sistema democrático, el régimen más transparente, al que le dieron varios reconocimientos, que fue al extranjero y a varios lugares de México, a impartir conferencias magistrales de esos logros, que por cierto parten de una plataforma iniciada hace varios años, en una administración que se distinguió por empezar con el e-gobierno”.
Dijo que para escuchar eso, mejor hubiera sido verlo por la tele o escucharlo desde mi casa.
El diputado señaló que tendrá la paciencia de leer el informe una vez que le entreguen su texto, para conocer los logros obtenidos por la presente administración, además de los ya cantados reiteradamente en materia electrónica. “Me llama la atención poder saber cuáles serán referidos”.
Justificó que no asistió como una muestra de inconformidad con la actitud soberbia y discriminatoria con la que ha actuado la mayoría oficialista, cortesana y obsequiosa, en contra de mis propuestas legislativas, nada más por darme una muestra del poder de sus votos, a pesar de que casi todas ellas tienen un beneficio indudable para los colimenses.
“Esta mayoría no me perdona el haber sido contestatario de su querido amigo y jefe Silverio. Y tampoco que ahora no esté convencido de las bondades del nuevo gobierno”.
“Por eso, más del 90 por ciento de las mismas, han sido rechazadas de la manera más absurda. Si antes del informe adujeron la civilidad y el respeto como matices de una convivencia que no existe en la presente legislatura, pues ahora que esa mayoría empiece primero analizando de verdad mis iniciativas y aprobándolas, cuando representen propuestas de beneficio colectivo”.
“Con mi presencia en dicha sesión, no iba a legitimar de ningún modo, ni expreso ni tácito, un inexistente clima de respeto y civilidad entre los integrantes de la legislatura. Esta mayoría me ataca, me ignora, me discrimina”.
“Asimismo, en mi propia fracción parlamentaria, mis compañeros diputados y el dirigente estatal del PANAL, también actúan de la misma manera en contra mía”.
“Un mismo diputado (Alfredo Hernández) ha leído el posicionamiento de la fracción, en los tres informes que esta legislatura ha recibido: uno de Silverio y dos de Mario”.
“¿Qué no somos tres los integrantes de la fracción? ¿Por qué solamente uno lo hace? Les he pedido en dos ocasiones que me den la oportunidad de hacerlo, pero se han negado a ello. ¿A qué iba a la sesión? ¿A escuchar a mi compañero legitimar la actuación del ejecutivo? ¿A escuchar las mismas palabras y el mismo tono que en tres ocasiones ha pronunciado?”
Dijo que esas fueron sus razones y consideraciones por la que no asistió al informe.
“No asistí a la sesión porque no estoy de acuerdo con los magros, escasos resultados del gobierno de Mario Anguiano. Les dejé la fiesta enteramente para ellos, para que desarrollen la función teatral sin molestia alguna ni sobresaltos. Para que disfrutaran a placer de una sesión a modo del gusto del jefe, cortesana y tranquila. Para que vivieran el dulce sueño de que, Colima, es un paraíso que late para todos, como dijo hace meses el ahora Secretario de Seguridad Pública, pues de seguro que recuerdan esa su declaración a la prensa”, concluyó el diputado
Derechos reservados AFmedios.