Colima.- Aunque autoridades en la materia han señalado que en el último decomiso de un laboratorio no hubo militares o agentes federales detenidos o investigados, AFmedios tuvo acceso al oficio donde se señala que sí.
De acuerdo a un oficio en poder de AFmedios se señala que una vez que se detuvieron las personas sospechosas en el laboratorio, se procedió a someterlos al Sistema de Huellas Dactilares, y de acuerdo a los resultados del sistema, Jesús García tiene número de control policial 370200227032Y de tipo administrativo en mesa de seguimiento y acuerdos de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Mientas que el otro detenido identificado como Fernando Virgen también tenía numero de registro policial 350200017569K y es policía en la Sección Primera de la Policía Federal Preventiva en el área de Análisis Táctico en México.
Fueron detenidos en una camioneta Nissan de redilas.
Esta mañana en entrevista con AFmedios, el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Juan Manuel Hernández, desmintió que soldados y agentes federales estén inmiscuidos en el último decomiso de laboratorios registrado en el municipio de Cuauhtémoc.
“No, falso totalmente e inclusive el propio Procurador de Justicia del Estado lo desmintió, esa información no sé de dónde salió pero es errónea, no hay hasta el momento ningún militar involucrado en ningún caso”
Descartó que existan sospechas de que algún elemento se encuentre en malos ‘pasos’ e incluso existen recomendaciones para que en sus días libres eviten frecuentar lugares donde pudiera presentarse esta situación como antros, bares, entre otros.
También señaló en entrevista que no descartan que más narco-laboratorios pudieran estar operando en nuestro estado, así lo afirmó el Comandante de la XX Zona Militar, Juan Manuel Hernández Brindis en entrevista que realizó AFmedios.
Precisó que las zonas de riesgo son las suburbanas y rurales donde por lo generar operan estos centros clandestinos dedicados a la elaboración de droga sintética.
Agregó que mantienen un estrecho programa de vigilancia en el que los propios Comandantes están siendo sometidos a detectores de mentiras y pruebas de polígrafos.
“Se les elabora un test psicológico e inclusive al polígrafo y eso todos lo realizamos, yo que soy Comandante periódicamente soy evaluado”
Cabe destacar que en Colima existen un promedio de 600 elementos que operan a través de dos batallones.
Finalmente Hernández Brindis reconoció que a la zona militar no tienen acceso a alta tecnología y reveló todo los descubrimientos los realizan mediante trabajo de campo o a través de denuncias anónimas.
Derechos Reservados AFMEDIOS