Colima.- Julio Ignacio Martínez de la Rosa, Director del Centro Colima del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), mencionó que esta dependencia trabaja en función del Estado de Derecho, que existe una ley federal y reglamentos municipales que se tienen que acatar respecto a la restauración y rescate de los inmuebles históricos y en este sentido se maneja el tema de la fachada del Auditorio Miguel de la Madrid.
Aclaró que no está en contra del ayuntamiento y pidió a la ciudadanía documentarse respecto a las competencias que tiene cada institución, y lo que la Ley les marca. Recordó que el INAH tiene tres ejes: investigación; cuidado y protección del patrimonio cultural (que es la que se está ejerciendo en este caso); y la difusión del patrimonio.
«El Ayuntamiento tiene un reglamento (De imagen urbana de la zona centro de la ciudad de Colima) que él mismo en este caso está violentando, es un reglamento del Ayuntamiento de Colima, que es la imagen del centro y la reglamentación jurídica que hace que el INAH actúe aquí y en todo el país en función de la protección del patrimonio histórico».
Mencionó que el INAH no autorizó el mural y que dio al ayuntamiento un plazo de diez días hábiles para presentar un proyecto nuevo con los usos de colores que competen.
«La legalidad para nosotros es lo primero que impera, no somos voluntariosos, tampoco llamamos a la voluntad de las personas, simple y sencillamente existe una ley federal, existen reglamentos municipales que manejar desde luego el Ayuntamiento de Colima».
«No autorizamos nosotros esa pintura y nosotros le dimos al ayuntamiento desde el jueves pasado o viernes no recuerdo, diez días hábiles para que nos presenten un proyecto nuevo con el uso de los colores que competen a un monumento histórico del siglo XIX y que nosotros en su caso, en su momento podamos, desde luego valorarlo y autorizarlo».
Refirió que el ayuntamiento tenía que consultar con el INAH este cambio de colores, por lo que se le pidió hiciera la solicitud por escrito.
«Lo solicitó de manera temporal, le dijimos que no es posible porque los colores no son de la paleta que corresponde al siglo XIX».
Estableció que el ayuntamiento está en tiempo de contestar y esperará la respuesta para en consecuencia actuar.
Al cuestionarle sobre las declaraciones públicas del alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, en el sentido de que no quitarán el mural.
«Eso ya nosotros lo turnaríamos a la justicia federal, a la instancia correspondiente y esperamos a ver qué se resuelve, eso lo tendrá que resolver un juez, nosotros no somos los jueces en ese sentido, no tenemos ningún pleito con él, no tenemos absolutamente nada, somos promotores de la protección del patrimonio cultural».
Martínez de la Rosa consideró que aveces hay una visión equivocada y desconocimiento de las normas y leyes en lo que se refiere a las competencias del INAH, ya que esta instancia no puede reconstruir, atender, decidir, si no es con la participación del propietario o encargado del inmueble.
Propuso rescatar y restaurar el sitio con profesionalismo, con visión, reconociendo lo que originalmente fue ese edificio ya que está consciente que la imagen actual no corresponde a la original.
«Más que pensar si está o bonito el mural, yo en eso no me meto, yo no califico el mural, yo califico el hecho, hay que tener visión de futuro y esa visión es que con el paso de los años tengamos un edificio restaurado, en buen estado, de acuerdo con las condiciones originales y que podamos turísticamente explotar, que sea un lugar visitado y genere derrama económica».
Derechos Reservados AFmedios