Carlos Slim aseveró que es “un grave error” no invertir en México o retirar las inversiones que ya se tienen.
“Si ya están ahí (y se retiran), perderán en participación de mercado. Y si no están ahí perderán un gran mercado”, advirtió en entrevista para el canal de televisión CNBC .
Puntualizó que en México “somos entre 110 y 112 millones de personas y la economía está en crecimiento”.
Además, descartó que vaya a salir del país a causa de la violencia vinculada al crimen organizado.
En la charla, conducida desde la Ciudad de México por la periodista Michelle Caruso-Cabrera, Slim se manifestó en contra de combatir la pobreza a través de la caridad, por lo que consideró que los empresarios deben continuar administrando sus compañías para ayudar a resolver los problemas sociales.
Así, el empresario mexicano rechazó la propuesta de Bill Gates y Warren Buffet para que los multimillonarios donen la mitad de sus fortunas a obras filantrópicas.
“Lo que debemos hacer como empresarios es ayudar a resolver los problemas sociales. Combatir la pobreza, pero no a través de la caridad”, aseveró.
Slim explicó que entregar dinero a la caridad significa para las empresas una enorme deducción fiscal, lo que implica al mismo tiempo dejar de pagar impuestos para que los propios gobiernos promuevan el desarrollo.
Por ello, dijo que “sería un gran error que empresas como Microsoft, los líderes en el mundo de la tecnología, sean vendidas por sus fundadores para financiar obras de caridad. No deben hacerlo. Es más importante continuar administrando la compañía”.
Slim rechazó tener interés en invertir en la minera Fresnillo, como se ha planteado en algunos reportes de prensa, y precisó que ya opera en el sector extractivo mediante su participación en la Minera Frisco.
Rechazó que la mansión que adquirió en la Quinta Avenida de Nueva York, por 44 millones de dólares, sea para su uso personal, pues cuando viaja al extranjero se hospeda en hoteles.
Se trató sólo de una inversión, apuntó el empresario.
Con información de Notimex.