Al convocar a la Marcha por la Justicia y la Dignidad, que culminará en el Zócalo capitalino el próximo 8 de mayo, el poeta Javier Sicilia solicitó que sea silenciosa como signo de paz y para reiterar que “estamos hasta la madre” de la inseguridad y la violencia que se vive en el país.
La sociedad, dijo, no quiere pactar con la delincuencia, pero tampoco “con criminales encubiertos en la legalidad, con la que se protegen y están en las instituciones”.
Asimismo, reiteró la convocatoria para el impulso de un nuevo pacto nacional, en el que se integren las propuestas de la ciudadanía, a fin de que se recupere la paz.
También llamó a reivindicar el nombre de todas las víctimas de la lucha contra el narcotráfico, porque en la actualidad son consideradas sólo “bajas colaterales”.
Acompañado por Emilio Álvarez Icaza, María Elena Morera, Eduardo Gallo, Julián LeBaron, Alejandro Solalinde y representantes de varias organizaciones civiles, Sicilia llamó a los mexicanos a replicar la marcha en todas las ciudades.
La Marcha por la Justicia y la Dignidad saldrá el 5 de mayo de la Glorieta de la Paz, en Cuernavaca, y llegará el 8 de mayo a la escultura La Espiga, en el Centro Cultural Universitario, y de ahí se dirigirá al Zócalo, donde confluirán cuatro movilizaciones que saldrán de diferentes puntos del DF.
El poeta opinó sobre el peligro que representa la Ley de Seguridad Nacional que se discute en el Congreso de la Unión, porque “nos puede llevar a un estado permanente de excepción, del que ya no habría retorno”.
Las autoridades pueden seguir evadiendo su responsabilidad y culpando a los delincuentes por el clima de violencia, pero lo real es que “todos los días seguimos teniendo miedo y teniendo muertos”, indicó.
Emilio Álvarez Icaza afirmó que con la marcha se pretende crear un movimiento ciudadano que logre una transformación del país, porque en la actualidad hay una evidente incapacidad del gobierno para brindar protección a los ciudadanos.
Por su parte, María Elena Morera, presidenta de Causa Común, señaló que la marcha es símbolo de solidaridad, y recordó que cada sector de la sociedad mexicana tiene su responsabilidad en la lucha contra la violencia.
El activista Eduardo Gallo aclaró que el pacto nacional al que se convoca no es una invitación a los criminales para dejarlos hacer para que deje de matar.
Sostuvo que muchos delincuentes lo son por falta de oportunidades, además de que existen muchos policías amenazados por el crimen organizado.
“Ellos (los criminales) quisieran una oportunidad para regresar al buen camino y ésta no se les ha ofrecido, por eso se debe encontrar el mecanismo para que regresen al buen camino y paguen por lo que hicieron.”
El sacerdote Alejandro Solalinde sostuvo que la actual crisis de inseguridad fue abonada por la omisión y sostuvo que si se quiere un cambio se debe pasar a la “insurrección pacífica” y no conformarnos con el status quo.
El procurador de Morelos, Pedro Luis Benítez Vélez, aseguró que la participación de la dependencia a su cargo está prácticamente concluida en la investigación sobre el homicidio de Francisco Javier Sicilia Ortega y otras seis personas.
Con información de Milenio
Afirmó que la localización de los presuntos homicidas de estas personas ahora es asunto de la PGR y el Ejército, luego de que fueron incluidos en el sistema de recompensas de la dependencia.