Colima.- En las 19 unidades productoras tecnificadas (granjas) y 50 mil traspatios de casas donde hay pollos y aves para consumir que existen en Colima, no se ha registrado ningún caso de gripe aviar.
El encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural, Adalberto Zamarroni Cisneros, dio a conocer que para evitar el ingreso de la enfermedad, se ha reforzado la revisión en 7 puntos de verificación interna que colindan con Jalisco y Michoacán (ubicados en Alcaraces, Quesería, Trapichillos, Estapilla, La Becerrera, Cerro de Ortega, y en Marabasco).
“Operan de manera normal las 24 horas del día y se revisan los ingresos de todos los productos que pueden causar riesgo”.
Sin descartar que Colima está en riesgo, afirmó que la gripe aviar tiene movilidad y por tal motivo se aplican las normas y acciones con el Comité Estatal de Fomento además que en Jalisco se tienen cercos importantes para erradicarla.
“No es una emergencia pero sí una eventualidad”.
Asimismo se dio a conocer el consumo de huevo no afecta.
Desde la semana pasada el servicio de sanidad de la SAGARPA informó del brote de influenza aviar H7N3, en Jalisco, en granjas de los municipios de Acatic y Tepatitlán, por lo que se implementaron cercos sanitarios para evitar el ingreso a Colima y solo se recibe producto y subproducto de carne de pollo de Nayarit.
“Enfermedad provocada por cuestiones migratorias de aves y esta enfermedad es trasladada por distintas aves como patos que vienen del extranjero y pueden ocasionar esta enfermedad en el paso por el país”.
De manera anual se produce en Colima, alrededor de 13 mil 600 toneladas de carne de pollo, que representa un valor de producción de 232.8 millones de pesos, y se estima que se producen entre 4 y 5 millones de aves anualmente, la mayoría para consumo interno en la entidad.
Derechos Reservados