Colima.- Debido a la nula participación de propietarios de viviendas para mantener limpias sus propiedades y libres de criaderos del mosco transmisor del dengue, Salud estatal notificará legalmente que son sitios de riesgo sanitario.
El secretario de Salud, José Salazar Aviña, señaló que inclusive se analiza la posibilidad de que se den a conocer públicamente aquellos lugares, casas o negocios cuyos propietarios estén renuentes a mantenerlos limpios y libres de criaderos del dengue.
Dentro de las reuniones de los Comités Municipales para la Prevención y el Control del Dengue de Colima, Villa de Álvarez y Tecomán, ante la presencia de los presidentes municipales José Antonio Orozco Sandoval, Socorro Bayardo Gaitán y Juan Carlos Pinto Rodríguez, el Secretario de Salud dio a conocer tales determinaciones en virtud de los altos índices larvarios que están registrándose en viviendas y establecimientos de la entidad por la nula participación de la población en la realización de las medidas de prevención que pueden adoptar en sus propiedades.
Mencionó que desde el inicio del programa sanitario contra el dengue de la semana 1 hasta la semana 19 personal de Salud estatal realiza inspecciones y concientización casa por casa, toma de muestras de larvas y eliminación de criaderos del mosquito Aedes Aegypti.
“Reforzando las mismas con fumigaciones intra domiciliarias, con maquinaria pesada para nebulización y el periodo de fumigación aérea; aun así, sigue la renuencia de propietarios de casas y establecimientos comerciales para mantener limpios sus espacios y evitar con ello un crecimiento en los casos de dengue”.
Salazar Aviña explicó que se estará trabajando bajo este nuevo esquema de notificación a través de la ley de emergencia sanitaria.
En principio se entregarán notificaciones para aquellos vecinos que mantengan sucios sus patios y azoteas y para propietarios de comercios que estén en la misma situación, toda vez que al no acatar las disposiciones y lineamientos sanitarios, crean ámbitos ideales para la reproducción del mosquito Aedes Aegypti, provocando con ello un riesgo para el resto de sus vecinos.
“Éste nuevo esquema de procedimiento que estaremos realizando en los hogares y comercios colimenses que no acaten los lineamientos sanitarios, permitirá además conocer al 100 por ciento la problemática vectorial del estado, poderla atacar de forma importante acompañando así las acciones integrales que lleva acabo la Secretaría de Salud, para erradicar el vector transmisor del dengue”, expresó el Secretario de Salud.
A partir de este sábado, las autoridades sanitarias y epidemiológicas realizarán un rastrillaje en todo el estado, principalmente en el municipio de Tecomán y la zona conurbana de Colima-Villa de Álvarez para eliminar los criaderos, potenciales receptores de huevos o larvas del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad del dengue.
El personal designado también distribuirá material con información preventiva.