México.- Al iniciar una conferencia de prensa para comunicar los avances en las investigaciones del desplome del helicóptero en el que viajaba el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, al igual que lo hiciera el presidente de la República, consideró el factor de nubosidad, como posible causa del incidente.
El funcionario descartó la versión de que el presidente de la República, tuviera considerado utilizar ese helicóptero, argumentando que el titular del Poder Ejecutivo cuenta con sus propias aeronaves para movilizarse.
Mencionó que la aeronave despegó a las 08:45 horas; el trayecto se realizó bajo las normas de vuelo visual, que implica que mantiene contacto visual con el suelo, no son guiados por controladores aéreos, porque hay condiciones para que operen con la vista.
Así mismo, dijo que los reportes meteorológicos indicaron condiciones adecuadas, sin embargo, consideró que conforme avanza el helicóptero entre el Distrito Federal y el Estado de México, es probable que se hayan encontrado con capas de nubes.
Luego estableció que pudo haber un cambio de dirección o cambio de altitud, esas era las dos opciones que tenían, y presumen que es posible que el piloto haya optado por el cambio de dirección.
Rodolfo Olivares Castro, Director general de tránsito aéreo de la SCT, relató que a las 14:44:37 (hora universal) 08:45 horas de México, despegó del Campo Marte y voló hacia el oeste, lo que coincide con las comunicaciones a la torre de control.
Luego del saludo a los operadores, la nave hace un viraje e informa que va hacia Cuernavaca. La torre de control México informa un dato de altímetro que se proporciona, a las naves que vuelan en cercanías del aeropuerto.
Continuó señalando que se observa un dato de altitud, luego el helicóptero se acercó al Parque Hundido, posteriormente, a los límites de la delegación Coyoacán, y en ese momento se observaron otras aeronaves, pero siguió su ruta normal.
Olivares Castro mencionó que luego de esto se observa que decide cambiar de trayectoria, se aleja al sureste, al Valle de Cuautla para después posiblemente buscar terreno más bajo por Cuernavaca.
En la presentación que hace a los medios de comunicación, dijo que se observan datos de velocidad constante 130 nudos, luego se reduce a 100 probablemente buscando terreno más bajo, refirió. Por último, señaló que a las 08:55 horas ya no tuvieron comunicación.
Al mencionar otros datos, señaló que a las 08:20 horas el reporte meteorológico establecía condiciones iguales para que la aeronave operara visualmente. Luego se mencionó que habría bruma, después nublado a 2 mil pies, y por último nubes cerrado a 8 mil pies.
El reporte meteorológico señalaba que no habría cambios considerables.
Todavía a las 08:47 horas las condiciones eran similares, incluso el viento más calmo, la temperatura subía un poco, pero se considera similar.
La última detección de radar, fue cercano al cerro donde se desplomó la aeronave.
Avances
Al hablar de los avances, se mencionó que el helicóptero fue fabricado en 1984 y adquirido por la Presidencia en 1985, contaba con un certificado vigente de aeronavegabilidad. Tenía 6 mil 501 horas de vuelo, el mantenimiento se realizó del 4 al 6 noviembre de 2011 por personal atuorizado. La bitácora muestra que posterior se realizaron vuelos por 3 horas 40 minutos sin novedades.
Se destacó que los pilotos contaban con la capacidad para operar la aeronave.
Así mismo, se dijo que las revisiones visuales por peritos en el lugar del impacto, no revelan evidencia de algún tipo de explosión causada por fuego. De manera preliminar se determinó que el helicóptero se impactó de manera íntegra en el terreno montañoso.
Cuerpo colegiado realiza la investigación
El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome señaló que habrá un cuerpo colegiado en la investigación, en el que participan expertos de diversas instancias nacionales e internacionales.
Colabora personal fabricante de la aeronave y de los motores; así mismo expertos de Estados Unidos y Francia, lugar de elaboración del helicóptero.
El funcionario estableció que la integración del comité garantiza la investigación objetiva y transparente. Mencionó que una vez que se concluyan los trabajos se elaborarán los informes correspondientes.
Destacó que las instrucciones del mandatario Felipe Calderón Hinojosa son claras y precisas, conforme haya avances se dará a conocer la investigación.
No se emitió fecha para la conclusión de estos trabajos.
Derechos Reservados AFmedios