Nueva evidencia de que obra carretera afecta río La Fundición

Colima.- A 10 días de que esta agencia informativa dio a conocer el daño ambiental que el tramo carretero La Rosa-La Fundición ha causado al río La Fundición, surge nueva evidencia de la relación directa de la obra de infraestructura con el azolve.

Álvaro Martínez Spíndola, presidente del Colegio de Profesionales Ambientales de la entidad, explicó que han revisado imágenes satelitales en Google Earth, en las que se ve el avance de la carretera hasta ingresar dentro de la cuenca, directamente relacionada con el cuerpo de agua.

“En 2011 se nota que (la carretera) todavía estaba fuera de la cuenca, las imágenes más recientes que son de octubre de 2015, de hecho, desde dos tres meses antes, las imágenes ya registran la carretera dentro de la cuenca”.

Álvaro Martínez explicó que para cuando sucedió el Huracán Patricia la carretera ya estaba dentro de la cuenca, generando un importante arrastre de sólidos al río, que a la postre evidenciarían aun más el azolve que tiene ya dos temporales de lluvias.

“¿Pero, cuál es la fuente? en las imágenes satelitales no se muestra ningún otro origen que la carretera, podríamos decir que hubo algún otro desmonte o cambio de uso de suelo en la misma cuenca, pero no se ve ningún cambio de uso de suelo representativo”.

De hecho, de acuerdo a la narración de los lugareños “hay una barranca”, una microcuenca que viene desde la zona de los taludes de la carretera y que desemboca en el río y ellos ya la tienen bien identificada, la zona por donde está bajando la arena.

“Coincide con el azolve, el tiempo en que la carretera entró a la cuenca, por lo que podemos relacionar directamente que la fuente de la arena es la carretera”.

El ambientólogo sugirió que la autoridad realice un buen peritaje del sitio y comprueben por ellos mismos cuál es la fuente de la arena, de los sólidos que están siendo arrastrados, y con ello poder proponer soluciones rápidas, sencillas y factibles para desazolvar el lugar.

“Sé que no se podrá desazolvar todo, porque no todo es accesible, pero sí la mayor parte de las pozas, y con el tiempo la propia creciente del río lo haría; además es muy necesario que se hagan obras de contención de suelo en la parte alta de la carretera”.

mapa2rio

mapa_rio

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí