Nueva ‘Ley antilavado’ ayudará a combatir a organizaciones criminales: PVEM

México.- El secretario de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Felipe Arturo Camarena García, aseguró que con la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, que entró en vigor este lunes, el Estado mexicano tendrá la capacidad para detectar, bloquear e investigar la procedencia del dinero que blanquean las bandas del narcotráfico.

“Son medidas legales para prevenir y castigar las operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos relacionados”, declaró el diputado del Partido Verde, al asegurar que las medidas legislativas propuestas en la iniciativa cumplen con las obligaciones en materia de blanqueo de dinero.

La falta de recursos para que el Sistema de Seguridad Nacional combata las prácticas ilícitas con las que el crimen organizado penetra las instituciones bancarias, genera un ambiente de impunidad, el cual estimula las actividades criminales en detrimento de la economía del país, señaló el diputado Felipe Arturo Camarena.

Refirió que el estudio publicado por la Dirección de Servicios de Investigación y Análisis de la Cámara de Diputados, titulado Lavado de Dinero, detalló que en 2012 el lavado de dinero en México ascendió a 10 mil millones de dólares, equivalente a 3.6 por ciento del PIB nacional.

En este sentido, consideró oportuna la nueva Ley Antilavado que dotará a la autoridad de nuevas y mejores herramientas para desintegrar los círculos viciosos con los que el crimen organizado adquiere bienes y servicios, además, de erradicar las estructuras financieras de las organizaciones criminales.

Explicó que una parte de la iniciativa es la adición al artículo 12 bis de la Ley Federal de Extinción de Dominio, que faculta al ministerio público para detener provisional e inmediatamente los fondos o activos para evitar la fuga o desaparición de los recursos que presuntamente se encuentren vinculados con la comisión de delitos.

“Con esta reforma, el Gobierno federal fortalece a la Secretaría de Hacienda para regularizar la entrada, tanto de moneda nacional como extranjera al Sistema Bancario Mexicano, de esta manera se podrá evitar y controlar los grandes volúmenes de efectivo que existen en el blanqueo y se cumplirá con la regulación internacional en materia de lavado de dinero establecidos en las convenciones internacionales”, precisó. BP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí