Nueva Ley de Ganadería fortalece acciones contra abigeato

Foto: AFMedios/El Congreso del Estado tuvo sesión ordinaria este día.

La Legislatura Local aprobó la creación de la nueva Ley de Ganadería del Estado de Colima, que hace especial énfasis en la movilización de ganado en la entidad, para hacer más eficiente la vigilancia de la sanidad animal y procurar se evite el delito de robo al movilizar ganado.

El dictamen de la nueva Ley Ganadera, que tuvo como iniciador el gobernador Mario Anguiano Moreno, considera en su exposición de motivos como un tema muy importante de salud pública y sanidad animal, la movilización de ganado, el cual va enfocado también a verificar que los ganados que se movilicen en el estado no se presten al delito de robo.

Ante ello, la nueva legislación estima que toda persona que pretenda movilizar animales deberá contar con su certificado zoosanitario y su respectiva guía de tránsito.

Igualmente, los productos y subproductos de origen animal deberán transportarse bajo las condiciones sanitarias que cumplan con las especificaciones establecidas en las normas oficiales de la materia, para mantener congruencia con la movilización de ganado.


 

100 cabezas de ganado
han sido robadas en el
2011

 

{jathumbnail off}

 

La norma establece que en el supuesto de que el ganado, sus productos y subproductos que se introduzcan al estado sin contar con la autorización correspondiente o cuenten con una que haya sido alterada, serán inmovilizados y se aplicarán las medidas sanitarias que se requieran y se sancionará, en los términos de Ley a sus propietarios o introductores.

En materia de prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades, se destinarán recursos por medio de la Secretaría de Desarrollo Rural para preservar la salud animal de las actividades pecuarias productivas del Estado; así como la implementación de campañas y acciones sanitarias en apoyo a éstas actividades, procurando siempre la participación de los sectores involucrados en la materia.

El apartado relativo al sacrificio del ganado, la Ley de Ganadería del Estado incluye figuras novedosas, como lo es el tiempo para sacrificar un animal, el cual se precisa que sólo podrán sacrificarse los animales sometidos a encierro con 24 horas antes de proceder a su sacrificio, así como la inclusión de determinadas hipótesis de cuándo no es posible la matanza de éstos, aún cuando estén libres de enfermedades.

Asimismo, establece el Programa Estatal de Desarrollo Pecuario, el cual será elaborado por la Secretaría de Desarrollo Rural, mismo que determinará las regiones, zonas y áreas del estado de acuerdo a la vocación pecuaria; las especies, razas y cruzas que por las características del terreno, recursos naturales, clima, altitud y demás particularidades en eficiencia, eficacia, congruencia y suficiencia, que son más aptas a una mayor rentabilidad.

La Ley de Ganadería del Estado considera también el mejoramiento genético; la educación, capacitación e investigación pecuaria, las políticas de planeación, fomento y defensa de las actividades pecuarias; la organización y orientación de la explotación pecuaria para aumentar su rendimiento; la regulación de las diversas especies pecuarias, y las formas y procedimientos para adquirir, transmitir, acreditar y proteger la propiedad del ganado.

En la elaboración de la iniciativa de Ley de Ganadería, se contó con la participación de organizaciones pecuarias de la entidad, como la Unión Ganadera Regional de Colima, la Unión Ganadera Regional Especializada de Porcicultores, así como de la Secretaría de Desarrollo Rural.

Derechos reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí