Colima.- Si el Congreso del Estado aprueba la solicitud de un nuevo crédito, enviada por el gobernador Mario Anguiano Moreno, por mil 598 millones de pesos, la deuda per cápita de Colima aumentaría en más de dos mil pesos.
Es decir, cada colimense, sin importar su edad, sexo, condición social o municipio de residencia, pasaría de deber 4 mil 134 pesos (cifra con la deuda pública actual) a 6 mil 591 pesos (con el nuevo crédito), dinero que no ha solicitado y no ha utilizado.
Y es que el mandatario estatal, al informar sobre el interés en contraer un nuevo empréstito, informó que la deuda actual de la entidad es de 2 mil 199 millones de pesos (con instituciones financieras) y 491 millones de pesos del llamado cupón cero, en el que solo se pagan los intereses.
A estos 2 mil 690 millones de pesos de deuda global que se tiene actualmente, se le sumarían los mil 598 millones de pesos del nuevo crédito, dando un gran total de 4 mil 288 millones de pesos, herencia del actual gobierno para todos los colimenses.
De acuerdo al Inegi (2010), en el estado viven 650 mil 555 personas, si dividimos la nueva deuda que tendría la entidad (4 mil 288 millones de pesos) entre esta población, da como resultado los 6 mil 591 pesos de deuda per cápita o por cada persona.
Este crédito que busca sanear las finanzas públicas de la administración estatal, sería utilizado para dos aspectos: el financiamiento de pasivos a corto plazo hasta por 638 millones de pesos, y para cubrir la concurrencia de proyectos, como obra pública, por hasta 960 millones de pesos
Esta medida, de acuerdo a lo indicado por Mario Anguiano, se hizo necesaria dado que la administración estatal tiene un déficit de casi mil 600 millones de pesos.
Sin embargo, el gobernador ha insistido en que el motivo de este desfalco es sencillo: en el Gobierno había más gastos que ingresos, y ha asegurado que no ha habido malos manejos en los recursos públicos.
Voces discordantes
La explicación del titular del Poder Ejecutivo estatal no ha sido convincente para algunos órganos empresariales, ciudadanos y diputados de oposición, de hecho, la fracción del PAN anunció que votará en contra y convocó a una manifestación este lunes 21 de septiembre a las 11:00 horas en el Congreso estatal.
Por su parte, la fracción del PRD puso ‘candados’ a la solicitud, a través del llamado Plan Integral de Disciplina Financiera que contempla los siguientes puntos, todos estipulados como decretos del Legislativo, no como simple compromiso de palabra, para que tengan validez legal.
1. Revisión externa de toda la administración anguianista, incluso por medio de una auditoría externa, para encontrar los culpables del desfalco financiero de la administración estatal.
2. Una comisión especial de seguimiento a la aplicación de los recursos obtenidas con el crédito, comprobar con facturas válidas el cumplimiento de cada compromiso.
3.Plan de ajuste y autoridad en el presupuesto y gasto público en todos los niveles de Gobierno, generando el ahorro de 30 millones de pesos que se deberá pagar al mes por este empréstito.
4. Buscar establecer en el rescate financiero también a los municipios que tengan la posibilidad de pagar créditos.
Incluso el ex candidato al gobierno del estado, Leoncio Morán Sánchez, ex candidatos y simpatizantes de Movimiento Ciudadano se instalaron desde el sábado 19 de septiembre afuera del Congreso del estado para protestar en contra del nuevo endeudamiento.
De acuerdo al ex candidato y líder moral de MC en Colima, el plantón será pacífico y permanente hasta este lunes cuando se supone que se desarrollará la sesión para aprobar el refinanciamiento y empréstito en la cámara de diputados.
En medio del debate, Mario Anguiano aceptó que habrá “críticas cortoplacistas”, pero la medida se ve como la posibilidad de mejorar la situación financiera de la administración pública estatal, de cara a la llegada del nuevo gobernador.
Anguiano Moreno explicó que la deuda sería a 25 años con la banca comercial y el pago por servicios de contratación de deuda sería de 2.9 por ciento de los ingresos totales del estado, por lo que consideró que es ‘manejable’ para las finanzas de Colima.
Derechos Reservados AFmedios
Pues a los maestros ya se nos cobró esos 6000 desde hace mucho y se nos sigue cobrando, el gobierno no se cansa de tratarnos como a sus patas. Cientos de maestros sin prestaciones ni servicios, con sueldos mediocres.