México.- El Censo a Escuelas de Educación Básica en México realizado por el Inegi finalizó el 29 de noviembre pasado, dijo el titular de esa institución Eduardo Sojo, al ser entrevistado en la Ciudad de México.
Será hasta el primer trimestre del 2014 cuando el Inegi entregue los resultados a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que pueda crearse el Sistema de Información y Gestión Educativa.
“Hay tres, yo diría, focos rojos, donde algo más se tendrá que hacer, que son el caso particular de Oaxaca, el caso de Chiapas y el caso de Michoacán. Ahí, por una petición de la SEP, estamos tratando de hacer un esfuerzo adicional, pero ya en estos días estaremos cerrando todo el operativo», dijo.
Explicó que varias escuelas de esos tres estados o estaban tomadas por profesores o bien no se permitió el acceso a los encuestadores, “pero el resultado del censo es satisfactorio”.
«Fuimos a cerca de 270 mil y yo te diría que quitando estos tres focos rojos, más del 99 por ciento ya tenemos la respuesta», indicó Sojo.
Los 14 mil encuestadores llegaron al 99 por ciento de las 270 mil escuelas en el país “y todas las escuelas públicas, privadas, los centros de educación especial respondieron el cuestionario, tanto de los que laboran en estos centros como los alumnos y con el apoyo de los padres de familia”.
El censo arrojó información muy valiosa, ya que dirá cómo están las escuelas, qué tipo de capacitación tienen y requieren los profesores, y necesidades de los alumnos.
«Por ejemplo, y en estos días que es el Día de la Discapacidad, también se capta dónde están las escuelas donde se tienen alumnos que tienen debilidad visual o alguna debilidad auditiva y si requieren material adicional. Es información muy valiosa para tomar decisiones», apuntó.
Con información de agencias