Obama corre en solitario

A año y medio para las elecciones presidenciales en Estados Unidos, pocos republicanos parecen dispuestos a enfrentarse a Barack Obama en su aspiración a la reelección.

Considerando todo el tiempo que falta, en muchos países esta inactividad electoral pudiera parecer normal, pero en EE.UU. no lo es y por eso está generando muchos comentarios sobre la razones que tendrían los potenciales precandidatos para no hacer públicas sus intenciones.

Había una gran expectativa porque varios posibles aspirantes estaban por anunciar sus decisiones, pero en la espera, el 2 de mayo se produjo la acción de comandos militares en Pakistán en la que murió Osama bin Laden y el fervor parece haber bajado.

Incluso dos nombres que estaban sonando como posibles contendores de Obama declinaron competir: el ex gobernador de Arkansas, Mike Huckabee, y el empresario, y estrella de la televisión, Donald Trump.

¿Efecto Bin Laden?

Tras la acción contra Bin Laden, la popularidad del presidente Obama experimentó un notable repunte, sobre todo entre quienes desconfiaban de sus credenciales en materia de seguridad nacional.

“Para ser honesto yo creo que lo de Osama bin Laden siempre le va a dar un beneficio al presidente, pero yo no creo que ese vaya a ser el punto clave”, dijo a BBC Mundo el estratega republicano, Adolfo Franco.

Franco no considera que ese supuesto “efecto Bin Laden” haya replegado a los potenciales candidatos republicanos, en parte porque considera que puede ser pasajero.

“Yo recuerdo que tras la primera guerra con Irak, el presidente George Bush padre tuvo un 90% de aprobación, algo que este presidente nunca ha logrado, y 18 meses después perdió la presidencia”.

Miedo al Tea Party

Varios potenciales aspirantes deben aclarar si aspirarán o no a la candidatura presidencial, como los ex gobernadores Mitt Romney, de Massachusetts; Tim Pawlenty, de Minnesota; John Huntsman, de Utah, y al menos un gobernador activo, el de Indiana, Mitch Daniels.

También hay expectativa por la posibilidad de que la ex gobernadora de Alaska y ex candidata a la vicepresidencia, Sarah Palin, se presente a la contienda.

Alguno de ellos se unirá al ex presidente de la Cámara de Representantes, Newt Gingrich, y a Ron Paul, representante de Texas.

Son dos nombres muy apreciados en la derecha del partido, Gingrich por haber encabezado la “Revolución Conservadora” que acabó con 40 años de control parlamentario demócrata y Paul porque es considerado uno de los “padres fundadores” del Tea Party, el ala más conservadora de los republicanos.

Pero como las elecciones suelen definirse en el centro, algunos consideran que el candidato republicano debe ser un moderado que logre atraer a independientes y hasta a algún demócrata desencantado con la gestión de Obama.

Además debe seducir a las minorías, sobre todo la hispana, que es el grupo de electores de mayor crecimiento y que en las pasadas elecciones presidenciales favoreció a Obama.

Ayuda económica

No sólo la acción contra Bin Laden parece haber rescatado a Obama, el presidente también se ha beneficiado de un tímido mejoramiento de la economía, reflejado en una, también leve, reducción de los niveles de desempleo.

“La gran duda sigue siendo la economía. Si se crean trabajos Obama gana”, dijo a la BBC Shaun Bowler, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de California.

Debido a la débil recuperación persiste la inconformidad del electorado, la que unida a otras nubes en el horizonte económico, como el precio de la gasolina, podrían dificultar los planes de Obama.

“Siempre puedes apostar a que un presidente será reelegido, pero mientras más dure esta rabia (por la economía) y si el desempleo sigue en el 7% u 8%, entonces Obama tiene una difícil tarea”, afirmó a la BBC Steve Mitchell, un experto en estudios de opinión.

En el último medio siglo sólo tres presidentes han fallado en su intento por repetir al frente de la Casa Blanca: Gerald Ford, en 1976; Jimmy Carter, en 1980 y George Bush padre, en 1992.

Mientras los republicanos salen al ruedo electoral, la tardanza puede complicarles las opciones de vencer al actual mandatario, quien como suele suceder con los aspirantes a la reelección, les lleva una gran ventaja en exposición mediática y en reconocimiento público.

Con información de BBC.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí