IEE busca que Colima sea el Estado más participativo en elecciones de 2012

Foto: AFmedios / Consejero presidente del Instituto Electoral del Estado, Guillermo de Jesús Navarrete Zamora

Colima.- Para los comicios de 2012, el principal objetivo del Instituto Electoral del Estado (IEE) es que Colima sea, a nivel nacional, el Estado más participativo, aseguró para AFmedios su consejero presidente, Guillermo de Navarrete Zamora.

Dijo que se está preparando toda la cuestión logística, haciendo un diagnóstico de la situación material, de los recursos humanos, de toda la parte de infraestructura.

“Hay condiciones, estamos listos para enfrentar esta altísima responsabilidad con eficiencia, con eficacia, dando certeza a la ciudadanía, cada vez más preparados”.

Mencionó que ya se han tenido varios acercamientos con el Instituto Federal Electoral (IFE).

“Recordemos que Colima es el único estado del país que lleva a cabo la elección con mesa única, a diferencia de otras entidades, Colima lleva una elección con los mismos funcionarios de casilla, no se hacen dos insaculaciones, por ejemplo, la integran los mismos funcionarios, se usa el listado nominal del IFE, el padrón, la credencial”, explicó.

“Ya tenemos acercamientos con ellos para ir revisando los convenios interinstitucionales que se firman y algunos otros acuerdos que son necesarios para llevar a cabo el proceso electoral”, añadió.

Señaló que Colima se ha caracterizado por tener un altísimo interés en la participación en las elecciones.

“El pasado proceso electoral se obtiene el segundo lugar a nivel nacional, después de Campeche en materia de participación ciudadana activa en el voto. El nivel de abstencionismo de Colima es el segundo más bajo en el país, con una participación del 62.3 por ciento, mientras en el 2006 fue el sexto más bajo”.

Navarrete Zamora dijo que el reto es tratar de superar, de vencer el índice de abstencionismo, “no porque tengamos una participación copiosa, interesante de la ciudadanía vamos a replegarnos, esto debe ser una mejora continua”.

Anunció que se van a implementar una serie de acciones y programas para promover el voto entre los jóvenes y la ciudadanía en general para que participen y hagan valer su voto.

Mencionó que para 2012 se buscará defender ese segundo lugar, pero también agregó que el objetivo es ser pionero a nivel nacional en la participación ciudadana, “punta de lanza en cuanto al mayor índice de participación”.

El proceso electoral estará arrancando de manera formal en diciembre de este año, agregando que para 2012 se tendría un presupuesto de más de 70 millones de pesos.

Derechos reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí