Colima.- Gabriel Reyes Dávila, director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología-Observatorio Vulcanológico, informó para AFmedios que el rayo que cayó en la antena de la Estación Central el jueves 15 de agosto dejó inoperante el equipo y esperan recuperar al menos el 80 por ciento del monitoreo sísmico la próxima semana.
La descarga dañó todos los radios de comunicaciones, los sistemas de internet y servidores; el recuento de los daños aún no termina, pero a la fecha va más de un millón de pesos en equipo arruinado.
A consecuencia, la vigilancia sísmica del volcán y de la región del estado de Colima fue nula, pero gracias a los trabajos técnicos ya se ha logrado recuperar una señal, es decir, el 10 por ciento.
Gabriel Reyes comentó que las gestiones ante las autoridades federales y estatales para restablecer los equipos ya iniciaron y espera que al menos en una semana ya haya respuesta.
El monitoreo volcánico es importante porque se protege a la población de peligros inminentes como lahares por la temporada de lluvia.
Colima capital se ubica a 30 kilómetros del volcán más activo de México. El volcán de Colima actualmente está en erupción, tiene explosividad, está arrojando material y formando un nuevo flujo de lava hacia el sector oeste.
“Hasta el momento ha sido un proceso muy estable, de bajo nivel, pero continuo, ya son casi 8 meses de esta actividad del volcán y en cualquier momento puede subir y si lo hace y nosotros no sabemos que ya subió ¿qué va a pasar? Vamos a estar en riesgo todos”.
En Colima se tienen 18 estaciones sísmicas, de las cuales 12 están ubicadas sobre el volcán y sus alrededores. Actualmente solo se recibe la señal de una estación que está en el volcán y de otra más en Armería.
Se perdieron las cuatro estaciones de monitoreo de gases; en cuanto al monitoreo visual está activo el 75 por ciento: tres de cuatro cámaras funcionan, solo funcionan las cuatro estaciones de deformación.
Se aclara que la red sísmica está completa, el problema es la recepción en la Estación Central debido al impacto directo del rayo.
El director del observatorio comentó que el director general del sistema Estatal de Protección Civil, Melchor Ursúa Quiroz está enterado de la situación y están en la mejor disposición de hacer lo necesario para resolver el problema.
Desde inicio del año Gabriel Reyes informaba a las autoridades estatales sobre la necesidad de modernizar todo el sistema de vigilancia volcánica (sísmico, de deformación, visual, de gases y de aguas, satelital) para lo que se requiere un aproximado de 40 millones de pesos.
“Queremos contar con el volcán mejor vigilado de México porque es necesario dada su actividad”.
Derechos Reservados AFmedios