Colima.- Gabriel Ángel Reyes Dávila, director del Centro Universitarios de Estudios e Investigaciones de Vulcanología, informó que la institución está ‘sostenida con palillos’ y se requiere de apoyo decidido de Gobierno del Estado para atacar las necesidades y mejorar las condiciones de operación.
Agregó en entrevista para AFmedios que están por presentar el proyecto integral que contempla las necesidades en las cuatro unidades de monitoreo: visual, sísmico, de deformación y químico, para lo que se requiere de por lo menos 40 millones de pesos.
“Gobierno del Estado nos ha apoyado muy poco los últimos años; el Observatorio se ha mantenido gracias al apoyo de la Universidad de Colima”.
El también investigador informó que los gastos del Observatorio se elevan al incluir no solo la compra, sino la instalación, operación y mantenimiento de los equipos.
La intención es contar con infraestructura de largo plazo para tener la certeza de que no habrá problemas ante una vicisitud mayor del volcán.
“Las cantidades son grandes pero no deberían importar si pensamos en los beneficios. La Universidad de Colima nos ha ayudado a operar al mínimo”.
Se dijo optimista de contar con el apoyo del gobierno, pues dijo que la seguridad de la población corresponde al Estado y eso prioridad.
‘Para muestra un botón’
La red sísmica en la actualidad está compuesta de dos partes: una analógica y una digital. La parte analógica poco a poco está quedando obsoleta: tiene 25 años de operación continua en las peores condiciones que se pueda pensar, además de que la tecnología ha avanzado y los equipos se vuelven obsoletos y se complica la adquisición de refacciones.
La red digital es relativamente ‘nueva’: se adquirió en 2000 y se tienen cuatro estaciones, tres fueron destruidas por rayos y solo funciona una.
Las descargas eléctricas generan graves problemas en las estaciones. “Si le cae un rayo a una estación, se muere completamente ya no hay refacciones”.
Otro gran problema es la salinidad, que causa problemas en conexiones, antenas y demás aparatos.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}