Marianne Alejandra Gaviño Arenca, estudiante de 16 años que cursa el cuarto semestre en el Bachillerato 27 de la Universidad de Colima, se destacó como un atleta internacional en Jiu Jitsu en los recientes Juegos Panamericanos realizados en Los Ángeles, Estados Unidos.
Ganadora del primer lugar en Jiu Jitsu en dichos juegos, Marianne Gaviño se posiciona como una atleta reconocida a nivel nacional e internacional con más de 30 medallas en este deporte.
La joven universitaria comentó, en entrevista, que el Jiu Jitsu es un arte marcial que consiste en derribar a un oponente mediante la aplicación de varias técnicas y maniobras, y que conoció este deporte por casualidad.
Añadió que gracias al impulso de su familia, lleva ya cuatro años practicándolo y que ha sido ganadora de alrededor 34 medallas, en su mayoría de oro y el resto de plata.
Mencionó también que ésta fue la segunda vez que compitió internacionalmente. La vez anterior lo hizo en San Antonio, Texas, donde obtuvo dos medallas de oro. Dijo que este deporte es parte de su estilo de vida, ya que además de ser estudiante y competidora también se desarrolla como entrenadora de niños de cuatro a diez años de edad.
Agregó que este estilo de vida le exige mucha preparación, pues su entrenamiento consta de rutinas de dos a tres horas de lunes a viernes, lo que ha impactado en su vida de modo positivo, pues ha conocido lugares y amistades nacionales e internacionales y ha mejorado su desarrollo personal, autoestima y seguridad.
Destacó también que este deporte es poco conocido entre la comunidad femenina, ya que se considera rudo; no obstante, resaltó que es un deporte altamente recomendable, más que nada para las mujeres.
“Muchas veces las mujeres lo ven como un deporte muy rudo, pero una vez que lo prueban descubren lo bueno que es”, comentó.
Asimismo, agradeció el apoyo de la Universidad de Colima debido a la apertura y comprensión que ha demostrado el plantel para que ella pueda desarrollarse como atleta, y sugirió a la comunidad universitaria hacer deporte para mantenerse activos, “pues es algo que conlleva muchas satisfacciones”.
Por su parte, Édgar Alejandro Gaviño Paredes, atleta y padre de la medallista, comentó que agradece a la UdeC por la atención puesta en su hija, y dijo también que el Jiu Jitsu es un deporte muy completo, pues además de los beneficios en la salud, brinda el desarrollo de habilidades en cuanto a la defensa personal.
Para finalizar, dijo que la educación no está peleada con el deporte, porque en su experiencia ha podido hacer ambas cosas: “Es necesario este impulso de talento, buscando siempre el equilibrio entre estudio y deporte”.