Océano Pacífico, ‘el basurero más grande del mundo’

Foto: Traselcristal.es

Cuando uno piensa en el océano Pacífico, la primera imagen que le pasa por la mente no es la del “basurero más grande del mundo”, sin embargo, eso es exactamente lo que es. Los científicos dicen que esa “sopa plástica” de desperdicios flotantes ya cubre un área que duplica el tamaño de Estados Unidos continental.

La gran extensión plagada de desperdicios, que abarca desde Hawai hasta Japón, se mantiene fija por las corrientes subterráneas, informa BBC.

El oceanógrafo norteamericano Charles Moore fue quien descubrió el “Gran Parche de basura del Pacífico”, o “vórtice de basura”. El científico estima que alrededor de 100 millones de toneladas de desechos flotantes circulan en la región.

Marcus Eriksen, director de investigaciones de la Fundación de Investigación Marina de Algalita (AMRF), con sede en Estados Unidos, que fue fundada por Moore, señala al respecto: «La idea que al principio tenía la gente era que había una isla de basura plástica sobre la que prácticamente se podría caminar. No es nada parecido. Es casi como una sopa plástica. Es interminable; abarca un área que tal vez sea el doble del tamaño de Estados Unidos continental».

La «sopa» se compone de dos áreas vinculadas, a ambos lados de las islas de Hawai, conocidas como los Parches de Basura del Pacífico Occidental y Oriental. Alrededor de un quinto de la basura es arrojada por los barcos y plataformas de petróleo, mientras que el resto proviene de la tierra.

Como las islas hawaianas están casi en la mitad de esas dos áreas, las playas de allí suelen estar repletas de plástico, informa la agencia Australian Associated Press.

Moore descubrió el «mar de desperdicios» en 1997, mientras tomaba un atajo desde los Ángeles hasta Hawai en una competencia de yates. Dirigió su catamarán hacia el “Giro del Pacífico Norte”, un vórtice en donde el océano circula lentamente por la falta de vientos y los sistemas de alta presión extrema, que los navegantes suelen evitar.

«Cada vez que subía a la cubierta, había basura flotando alrededor. ¿Cómo pudimos contaminar un área tan extensa? ¿Cómo podría continuar por una semana?», dijo Moore.

En el pasado, la basura que terminaba en lo giros oceánicos se biodegradaba. Pero los plásticos modernos son tan durables que se encuentran objetos de 50 años de antigüedad en la basura del Pacífico norte.

“Cada pedazo de plástico fabricado en los últimos 50 años que llegó al océano, todavía permanece allí”, observa Tony Andrady, un químico del Instituto de Investigación del Triángulo (RTI), en Estados Unidos.

Moore explica que como el mar de basura es translúcido y yace apenas por debajo de la superficie del agua, no se detecta en las fotografías satelitales y sólo puede verse de cerca, desde la proa de los barcos.

Se cree que el 90 por ciento de la basura que flota en los océanos es plástico. En 2006, el Programa para el Medioambiente de las Naciones Unidas calculó que cada milla cuadrada del océano contiene cerca de 46.000 pedazos de plástico flotando.

Eriksen dice que la masa de basura flotante también representa un riesgo para la salud humana. Los contaminantes plásticos actúan como esponjas químicas que atraen las sustancias químicas producidas por el hombre, como los hidrocarburos y el pesticida DDT (dicloro-difenil-tricloroetano), que pueden ingresar en la cadena alimentaria.

La Coalición para la Limpieza del Medioambiente (ECC) planea llevar a cabo una operación de limpieza en el área modificando una flota de 20 a 30 barcos con redes a la deriva. Limpiar el océano de plásticos desechados durante 50 años parece una tarea monumental y la ECC es consciente de eso.

“Nuestro objetivo es simple e increíble: la mayor limpieza ambiental de la historia”, proclama la Coalición.

Con información de Nuestromar.org

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí