Ocho estudiantes de U de Colima irán de movilidad a Tailandia

Ocho estudiantes de las facultades de Turismo y Mercadotecnia de la Universidad de Colima que realizarán movilidad a la Universidad de Khon Kaen en Tailandia durante un año, fueron recibidos por el rector de la Universidad de Colima, Miguel Ángel Aguayo López, quién exhortó a los jóvenes a obtener el mayor provecho de esta experiencia, tanto en lo académico como en lo personal, pero también a conducirse con responsabilidad y cuidado de sí mismos.

Se trata de Ana María Jáuregui de la Mota, Karla Alejandra Contreras Delgadillo, Etna Bibiana Doria Ortiz y Eréndira Martínez Díaz de la Facultad de Turismo y Juan Omar Castillo Anguiano, Juan Alberto Castro Galindo, Citlalli Libertad Puga Granados y Jeshua Hazael Rojas Frías de la Facultad de Mercadotecnia, que son los primeros en participar en este Programa de Doble Grado con la Universidad de Khon Kaen y podrán obtener un doble título al concluir su estancia (junio 2010 – junio 2011).

Al participar del programa de doble grado, iniciado a través del “UMAP Joint Study Program” entre la Universidad de Colima, la Universidad de Khon Kaen en Tailandia y la Universidad de Utara Malasia en Malasia, el grupo de universitarios han recibido una serie de apoyos institucionales, primero con el transporte aéreo y la cantidad de mil dólares por parte de la Universidad de Colima, el hospedaje que les ofrece la Universidad de Khon Kaen durante toda su estancia, más otros mil dólares por parte del Gobierno del Estado.

Además, las estudiantes Ana Jáuregui de la Mota y Karla Alejandra Contreras Delgadillo obtuvieron la beca UMAP (University Mobility in Asia and the Pacific) que ofrece beneficios como programas de orientación y materiales, matrícula, actividades educativas y viajes de observación, alojamiento y seguro de accidentes locales y de enfermedad.

Genoveva Amador Fierros, secretaria técnica de Relaciones Internacionales y Cooperación de la U de C, resalta como algunas características importantes de este programa que los ocho jóvenes colimenses serán estudiantes de tiempo completo durante dos semestres y realizarán además tres meses de prácticas profesionales en los hoteles o empresas con los que la institución tiene convenio, que pueden ser en Khon Kaen o en otras ciudades de Tailandia.

Al ser entrevistado sobre esta nueva experiencia, el estudiante Juan Alberto Castro de la Facultad de Mercadotecnia señaló que la característica que llamó su atención de este programa es que ofrece la doble titulación y que una oportunidad como ésta pocas veces se presenta, además, representa un plus en el aspecto curricular, ya que a la hora de enfrentarse al campo laboral, las empresas toman en cuenta este tipo de actividades académicas en el egresado.

Por otra parte, el joven universitario dijo que esta movilidad representa la oportunidad de conocer un país remoto con una cultura y costumbres muy distintas a las de México, una sociedad en la que destaca además el aspecto espiritual; “la Universidad de Khon Kaen es una institución internacional que da entrada a estudiantes de todas partes del mundo y uno de los elementos que abre las puertas a estudiantes de distintos países es que se utiliza el inglés en las clases”.

Por último, Juan Alberto dijo que anteriormente tuvo la oportunidad de participar de un intercambio a Argentina, una experiencia que sin duda fue enriquecedora y amplió sus horizontes: “es una experiencia que te abre la mente, con esta movilidad tengo grandes expectativas” –finalizó.

Por su parte, Ana María Jáuregui de la Facultad de Turismo dijo que desde el inicio de su licenciatura en la U de C tuvo claro su deseo por realizar movilidad y particularmente el continente asiático llamó su atención por la diferencia con occidente y por lo lejano y exótico de sus culturas.

En cuanto al nivel académico de la universidad que los recibirá durante un año, la estudiante dijo que Khon Kaen es una ciudad representativa del noroeste de Tailandia y su casa de estudios siempre se ha distinguido en el campo de la investigación y por tener excelentes relaciones con países cercanos como Malasia, Laos y Myanmar.

Finalmente, al hablar de sus expectativas, Ana Jáuregui destacó la importancia de la experiencia de vida que representa la movilidad, ya que el aprendizaje y el conocimiento – dijo – lo puede obtener el estudiante en cualquier lugar si tiene la inquietud de hacerlo, “pero una movilidad que implica estar fuera de tu entorno habitual te da fortaleza emocional y de espíritu, creo que eso es más importante que tener las mejores calificaciones o saberlo todo”.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí