Los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acordaron una de las transformaciones más profundas en la historia de este organismo: el establecimiento de un nuevo Programa de Emergencias Sanitarias. El programa complementa las funciones técnicas y normativas tradicionales de la OMS con nuevas capacidades operacionales para su labor en los brotes epidémicos y las emergencias humanitarias.
El nuevo Programa está ideado para brindar un apoyo rápido, previsible e integral a los países y comunidades en sus esfuerzos por prepararse o responder ante todo tipo de emergencias relacionadas con la salud humana, ya sean brotes epidémicos, desastres naturales o causados por el hombre o conflictos, así como en sus esfuerzos por recuperarse de dichas emergencias.
En lo que respecta al Reglamento Sanitario Internacional y la salud, la OMS ejercerá su liderazgo en el sistema más amplio de gestión de emergencias humanitarias y desastres.
Como organismo principal del Grupo de Acción Sanitaria, utilizará las capacidades y conocimientos técnicos de un amplio abanico de asociados y Estados Miembros.
Para desempeñar estas nuevas responsabilidades, los delegados acordaron un presupuesto para el Programa de 494 millones de dólares para el bienio 2016−2017. Esto representa un aumento de 160 millones de dólares con respecto a la actual partida del presupuesto por programas destinada a labor de la OMS en emergencias.
Los delegados acogieron con beneplácito los progresos realizados por la OMS en la formulación del nuevo Programa de Emergencias Sanitarias y tomaron nota del nuevo plan y calendario de ejecución. Asimismo acogieron con satisfacción el establecimiento de un nuevo Comité Consultivo y Supervisor Independiente para el nuevo programa.
Alentaron a que prosiguiera la colaboración con la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas con miras a armonizar la gestión de los brotes epidémicos y otras emergencias biológicas con los mecanismos y capacidades del Comité Permanente entre Organismos.
Pidieron a la Directora General de la OMS que informe a la 70 Asamblea Mundial de la Salud de los progresos realizados en el establecimiento y puesta en funcionamiento del Programa. BP