El Sistema de la ONU en México reconoció la importancia de la segunda reunión entre el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y los padres y familiares de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala hace un año.
El Sistema de la ONU reconoció la importancia de las medidas anunciadas e hizo votos para que éstas conduzcan al esclarecimiento de los hechos.
Mediante un comunicado, la organización se pronunció a favor de que se mantenga el diálogo con las familias de los desaparecidos, de que se haga justicia y que se repare a las víctimas.
El encuentro tuvo lugar el pasado 24 de septiembre en la capital mexicana y contó con la presencia de los miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), establecido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a solicitud del propio gobierno y los interesados, para investigar los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014.
En esa reunión, el presidente de México afirmó que la investigación sigue abierta y anunció que incorporará las recomendaciones y líneas de investigación planteadas por el Grupo de Expertos.
Además, informó que, de acuerdo con las recomendaciones, el gobierno mexicano integrará un equipo de peritos de alto nivel para analizar lo ocurrido en el basurero de Cocula, donde se arguye que fueron incinerados los cuerpos de los estudiantes.
Peña Nieto adelantó también el establecimiento un Fiscalía Especializada para la Búsqueda de Personas Desaparecidas e indicó que se garantizará que todas las víctimas y afectados por esos sucesos accedan a los mecanismos de atención a víctimas y atención médica.
A pesar del diálogo los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa ha señalado que no tienen confianza en el gobierno de la República y que no dejarán a las instituciones “imponer su verdad histórica”, así lo expresaron en la marcha realizada el sábado 26 de septiembre a un año de los sucesos.