Colima.- Luego de que se informará que Samuel Rodríguez Moreno, sobrino del exgobernador Fernando Moreno Peña está involucrado en el asesinato del ex mandatario Silverio Cavazos Ceballos, este día se presentaron opiniones divididas en torno a este tema.
El diputado y presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN) Raymundo González Saldaña, lamentó que la procuradora, Yolanda Verduzco Guzmán, se haya prestado a hacer señalamientos en contra de Samuel Rodríguez.
Se dio a conocer que Rodríguez Moreno fue señalado como coautor en el homicidio tras declaraciones ministeriales de un detenido llamado Pedro Tirado Barajas, quien fuera capturado hace días junto con cuatro personas en Ixtlahuacán.
“Es cuestionable, que en la conferencia de prensa del sábado anterior, la propia procuradora haya reconocido que la vinculación con el crimen se basa en declaraciones realizadas por uno de los detenidos, sin aportar datos o pruebas técnicas para corroborarlo o en su caso, explicar a los colimenses el móvil del crimen”, añadió.
Dijo que bajo las condiciones actuales la PGJ “se podría pensar que el gobierno estatal cedió a la tentación de comenzar a utilizar a esta dependencia como brazo ejecutor de la revancha política que la administración estatal tiene con el ex mandatario estatal, Fernando Moreno”.
Movimiento Ciudadano respalda las investigaciones que ha realizado la Procuraduría
Movimiento Ciudadano confía y respalda las investigaciones que a la fecha ha realizado la Procuraduría del Estado, sobre el asesinato del ex gobernador Silverio Cavazos Ceballos.
“Porque la Procuraduría General de Justicia es una institución de buena fe y no debe trabajar bajo presiones», consideró el dirigente estatal de dicho movimiento, Francisco Parra García.
Explicó que el crimen del ex gobernador «fue un golpe muy fuerte para todos los colimenses y a un año de su desaparición hay avances y hay detenidos, pero consideramos falta profundizar un poco más y detener a los responsables, a los autores materiales e intelectuales, apoyándose en autoridades federales y municipales para llegar al fondo».
Parra García dijo que debería existir una línea telefónica en donde la gente aporte en forma anónima, datos que permitan llegar hasta el fondo.
«Hay gente que sabe pero que tiene miedo hablar lo que vio o escuchó, entonces, a través de un buzón, vía internet o por teléfono, la gente puede dar más datos a la autoridades correspondientes y acelerar las investigaciones que lleven al esclarecimiento de los hechos», agregó.
Negó que el caso deba ser atraído por la PGR.
«Las leyes locales son muy claras, los homicidios son asuntos que competen a las procuradurías locales, como es el caso. Lo que sí sería interesante es que con los agentes a cargo de la investigación se podría tener acceso a informaciones que tenga la PGR, el ejército o la Marina, que la procuraduría se mueva libremente por todos lados y dar más rápido con los paraderos de los asesinos del ex gobernador», agregó.
Para concluir, dijo que la Procuradora Yolanda Verduzco Guzmán ha hecho muy bien su trabajo. «Sabemos que es una mujer profesional, que está de tiempo completo, por eso decimos y afirmamos que confiamos en las investigaciones que hasta este momento ha realizado la dependencia a su cargo en el caso Silverio Cavazos».
Por su parte, el diputado Nicolás Contreras señaló que es evidente que esclarecer la muerte del exgobernador Cavazos, es la más importante y delicada misión a la que se enfrenta el actual gobierno, en materia de procuración y aplicación de justicia.
“Por ello, es tan necesario que los servidores públicos encargados de la procuración de justicia, hasta en tanto la indagatoria no se consigne, tengan especial cuidado en la correcta difusión de los pasos e investigaciones que emprendan con motivo de esa grave tarea”, añadió.
Dijo que están obligados a dar una imagen de transparencia, objetividad y credibilidad a toda prueba. Además de ser consistente, la indagatoria tiene que parecerlo.
Señaló que la única novedad de la conferencia de prensa que ofreció la procuradora en días pasados, fue la conclusión en el sentido de que la declaración de uno de los detenidos, Pedro Tirado Barajas, involucra a Samuel Rodríguez Moreno como supuesto “coautor intelectual” del multicitado homicidio.
“Y como esa persona es familiar de un exgobernador, el escándalo mediático en el mundo político local fue una consecuencia lógica”, agregó.
Dijo que la señora Verduzco Guzmán, quien se mostraba sumamente nerviosa, señaló que Tirado Barajas había declarado conocer al licenciado, que se lo había presentado Gerardo Mendoza, y que al licenciado le reportaba y le daba cuentas, además de que le llamaba para pedirle “muestras de polvo” y darle instrucciones.
“Y aquí deseo preguntar a la Procuradora: ¿qué clase de polvos eran los que Tirado Barajas entregaba a Rodríguez Moreno?”.
Señaló que es una pregunta que requiere una respuesta directa, veraz y contundente, porque ello determinaría si había una relación lícita o ilícita entre Tirado Barajas y Rodríguez Moreno.
Mencionó que si el abogado colimense (Samuel Rodríguez) anda en malos pasos, es su problema y merecido se lo tiene que se le aplique puntualmente la ley, así como la sanción que su proceder exija, una vez que se haya demostrado fehacientemente su culpabilidad.
“Pero hacer imputaciones sabiendo que el sólo hecho de hacerlas -independientemente de la naturaleza de su consistencia y de la sujeción ministerial a la regla de la buena fe-, serán leídas e interpretadas con otras intenciones, es perverso y no se debe permitir ni justificar”, agregó.
Derechos reservados AFmedios