El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Colima (Coparmex), José Francisco Méndez Curiel consideró que las respuestas que ofreció el gobernador Mario Anguiano Moreno al pueblo de Colima tras el paso del huracán Jova fueron oportunas pues actuó “de manera muy sensible, de manera muy profesional y muy a tiempo”.
En este sentido, el empresario colimense resaltó las visitas que el mandatario estatal realizó desde el primer día en que impactó el meteoro por las comunidades más afectadas en atención a los habitantes que sufrieron afectaciones.
“Muy oportunas y sobre todo se ve la gran sensibilidad porque además lo hizo de manera personal, lo hizo desde el primer día y ha seguido visitando las comunidades, eso le ha permitido tener una visión muy clara del grado de afectación y consideró que son totalmente oportunas”, señaló.
Asimismo, destacó las gestiones realizadas ante el gobierno federal para la agilización de los trámites y la designación de la entidad como zona de desastre, requisito para operar los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
“Porque a veces se tardan en otras situaciones, en otros Estados en declarar zona de desastre para que entren los fondos del Fonden, en este caso hizo muy buena gestión porque prácticamente al segundo día ya se habían declarado los 10 municipios en estado de emergencia, en estado de desastre y aplicó inmediatamente el Fonden, creo que fue muy buena gestión”, apuntó.
Finalmente, Méndez Curiel ponderó los apoyos que el Gobierno del Estado brindará para la reactivación económica en la entidad a través de créditos, condonación y postergaciones de algunos pagos de impuestos a sus sector “siento que esto viene a ayudar muchísimo a tratar de restablecer la situación económica de las empresas”.
Por su parte, el presidente del Consejo Empresarial Mexicano del Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), Jaime Sena Velázquez calificó como oportunas las visitas e intervenciones del gobernador en los barrios y comunidades más afectados de la entidad, donde además de llevar despensas y productos de primera necesidad, ordenó los trabajos de reconstrucción, “muy atinadas y oportunas, precisamente lo que se necesitaba urgentemente en ese momento es hacer un recuento de los daños, atender a las personas”.
De la misma manera, Sena Velázquez opinó que la reactivación económica es “muy necesaria porque algunas familias, algunas empresas no sufrieron un daño profundo pero sí la actividad económica que viene a desacelerarse y eso nos impacta a todos, entonces se deben dar esas acciones en la cuestión económica como se anunciaron todas las medidas”.
De igual forma, aseguró que las estrategias implementadas en este sentido por el gobierno estatal ayudarán a mejorar la actividad económica en la entidad, lo que “va a permitir una reactivación más rápida”.