Colima.- La titular del Organo Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado (Osafig) de Colima, Indira Isabel García Pérez, entregó este viernes al Congreso del Estado el informe de resultados de auditorías 2018 practicadas a los 29 entes públicos.

De este trabajo se desprenden un total de 2 mil 362 expedientes en los que destaca que sólo el Poder Legislativo y la Fiscalía General del Estado fueron los únicos que no recibieron ninguna recomendación.

Ante los medios de comunicación, la Auditora Superior del Estado entregó los legajos impresos, así como la versión completa y la versión pública digital textada a los legisladores Julio Anguiano Urbina y Ana María Sánchez Landa, presidentes de las Comisiones de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos; y de Vigilancia del Osafig, en ese orden.

En su intervención, Indira García Pérez dijo que esta cuenta pública es un esfuerzo de distintos profesionales del Osafig para evaluar y fiscalizar a los 29 entes: diez ayuntamientos, nueve organismos operadores de agua, los tres poderes y siete organismos autónomos a través de 5 auditorías: financiera, de obras públicas, de desarrollo urbano, desempeño y control interno.

La funcionaria aseguró que hubo un 40 por ciento de aumento de observaciones con respecto al 2017.

En entrevista posterior a la entrega, la auditora superior indicó que hubo un total de 2 mil 362 hallazgos de los cuales 222 son recomendaciones.

La diferencia, explicó, radica en que las recomendaciones se les dará seguimiento junto con las entidades auditadas, mientras el resto se dará conocimiento de las unidades de investigación ya sea el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) o como denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción.

“Si ustedes recuerdan, la plataforma de unidad de investigación, se está alimentando trimestralmente, en la cuenta 2017 está por concluirla, y ahí están los resultados, el Osafig ahora va a trabajar en la 2018, ustedes podrán consultar cuáles son los hallazgos y los graves o no graves, o las denuncias que se presenten a la fiscalía anticorrupción”.

Mencionó que el procedimiento de auditoría comienza con una orden, luego viene un informe preliminar donde las entidades fiscalizadas pueden alegar lo conducente.

“Pero ese periodo ya concluyó y (ahora) se entrega el informe final (…) si nosotros nos damos cuenta, hay observaciones y recomendaciones, lo que hace un total 2 mil 140 resultados más 222 recomendaciones. Las recomendaciones les damos seguimiento con cada una de las entidades y se informan al congreso cada seis meses”.

Derechos Reservados AFmedios