El presidente de Uruguay, José Mujica, designó hoy ministro de Defensa Nacional al exsenador Eleuterio Fernández Huidobro, que perteneció a la guerrilla tupamara como el gobernante y el ministro saliente del área, Luis Rosadilla.
«Les quiero comunicar que, dada la situación de salud del ministro de Defensa, la semana entrante el próximo ministro de Defensa va a ser Eleturerio Fernandez Huidobro», afirmó Mujica, de 76 años, en una breve e inesperada comparecencia ante la prensa en la Torre Ejecutiva, sede presidencial uruguaya.
Esta jueves se informó de que a partir de este viernes Rosadilla estará de baja durante 45 días por recomendación médica, tras lo cual tiene previsto dejar el ministerio y regresar a su banca en el Senado.
Rosadilla, de 57 años y panadero de profesión, padece desde hace años un problema de divertículos, unas protuberancias en el tramo final del intestino, por lo que necesita un tratamiento exhaustivo, reposo, cero estrés y una dieta alimenticia especial, según sus allegados.
Fernández Huidobro, de 69 años, escritor y periodista, abandonó su puesto en el Senado en mayo pasado, después de mostrar su desacuerdo ante un proyecto de ley del bloque oficialista de izquierdas Frente Amplio para anular la Ley de Caducidad, que dejó impunes los crímenes de Estado durante la dictadura (1973-1985).
Aunque tanto el futuro ministro como Mujica y otros ex miembros de la guerrilla tupamara son contrarios a esa ley, rechazaron el proyecto legislativo por considerarlo inconstitucional, pues entre otras cosas vulnera los dos referendos que ratificaron la Ley de Caducidad en 1989 y 2009.
En las décadas de los años 60 y 70 la guerrilla urbana Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros combatió a gobiernos constitucionales y a la dictadura con atentados, asesinatos y secuestros, en una época de gran convulsión social y bajo el contagio de la Guerra Fría.
Tras ser detenidos los tupamaros pasaron varios años en la cárcel, algunos sometidos a condiciones infrahumanas por ser considerados «rehenes» del Gobierno de facto.
Sin embargo, Mujica y sus ministros ex guerrileros expresaron desde su llegada al poder el 1 de marzo de 2010 su intención de pasar la página en ese terreno.
Pese a ello, la gestión de Rosadilla estuvo marcada por las tensiones con el estamento militar.
Un caso de corrupción en la Armada, que se llevó por delante al comandante en jefe de esa fuerza, el almirante Óscar Debali, y un proyecto contra la Ley de Caducidad ensombrecieron su relación con las Fuerzas Armadas.
Además, Rosadilla fue sometido a una interpelación en el Parlamento a pedido de la oposición por la denuncia gubernamental de que en algunos ambientes circulaba un vídeo de un comando militar con amenazas contra la democracia, un material cuya existencia no pudo ser confirmada hasta varios meses después y que todavía es investigado por la justicia.
Al anunciar el relevo ministerial, Mujica anunció también que hoy asistirá al velorio de un excompañero tupamaro que fue asesinado el jueves durante un atraco a un supermercado en el populoso barrio del Cerro de Montevideo.
«Fue compañero de los años jóvenes y tengo que ir a darle una humilde despedida», concluyó el mandatario.
Eleuterio Fernández Huidobro, de 69 años, escritor y periodista, abandonó su puesto en el Senado en mayo pasado, después de mostrar su desacuerdo ante un proyecto de ley del bloque oficialista de izquierdas Frente Amplio para anular la Ley de Caducidad, que dejó impunes los crímenes de Estado durante la dictadura.
Con información de EFE