Colima.- En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, Jorge Iglesias de la Cruz, director operativo de Amigos Colimenses Contra el VIH-SIDA (Acolsida) dijo para AFmedios que el número de muertos y de infectados ha aumentado en el estado.
En el año 2011 murieron 40 personas por padecimientos derivados de ser portadores del Síndrome de Inmunodeficiencia Humana, en 2012 fueron 58 y para 2013 Jorge Iglesias calcula que serán alrededor de 65 personas quienes perderán la vida por esta pandemia.
Aún más complicadas son las condiciones a las que se enfrentan los pacientes en las dependencias a cargo de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del estado de Colima, donde priva la falta de atención oportuna e integral, la negligencia y la discriminación.
A pesar de que el abasto de retrovirales está seguro, el director de Acolsida considera que el problema es que el cuadro básico de cobertura de los servicios de salud es muy limitado: “no hay algunos medicamentos que necesitamos”, indicó.
“Hay falta de atención oportuna por parte del sector Salud y se niegan a atender a personas en estado de gravedad. Tenemos por ejemplo una paciente que tiene defensas muy bajas y tiene su cita hasta el mes de febrero, es deshumano, ¿por qué dan tantos meses para la atención, cuando esta persona ya presenta síntomas de demencia a causa del VIH?”, dijo Iglesias de la Cruz.
Además denunció que también hay divulgación de lo confidencial en el Hospital Regional Universitario: “a las personas les dicen su estado serológico en delante de la gente y no en un lugar privado como dice la norma”.
El activista social ha hecho la petición a la Secretaría de Salud para agilizar el tratamiento de personas que necesitan el servicio médico de manera oportuna o continua, para que no se siga debilitando su sistema inmune, pero no han sido atendidos.
Por este motivo, la asociación que dirige comenzó el pasado 28 de noviembre una campaña de recolección de firmas para exigir la renuncia del secretario de Salud y Bienestar Social, Agustín Lara Esqueda.
“Tenemos mala atención y discriminación, el trato es deshumano y él afirma que el SIDA no existe en Colima, ¿cómo una persona con esas ideas puede ser el secretario?”.
Consiguieron reunir 150 firmas en un día y seguirán con esta campaña el resto del año. Su meta es reunir 50 mil rúbricas.
Acerca del estado de la infección en la entidad, Jorge Iglesias de la Cruz consideró que entre mil y mil 200 personas reciben tratamiento médico, pero puede haber dos o tres veces más infectados que no sabrán que son portadores de la enfermedad hasta que se presenten los primeros síntomas.
Los municipios de Manzanillo, Colima y Tecomán son los que tienen mayor incidencia de casos.
Derechos Reservados AFmedios