Padres de familia deben hacerse responsable de ilícitos de sus hijos: De la Madrid

Para el presidente de la Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de abogados del estado, Mario de la Madrid Andrade, no es necesario incrementar las sanciones penales a los menores de edad, sino que debe de estructurarse programas y mecanismos para tener mejores oportunidades de desarrollo.

Además se debe preparar más en el asunto de prevención e invertir más recursos en la educación, ya que a su parecer en México no se ha invertido durante muchos años a los recursos humanos.

Debido a que muchos menores de edad cometen ilícitos entre los que destacan robo, accidentes de tránsito y en casos más complejos homicidio, violación o secuestro, De la Madrid Andrade afirmó que debe revisarse la legislación civil.

“Porque en el apartado correspondiente de responsabilidad civil, habría que hacer algunas adecuaciones para prever este tipo de situaciones, sobre todo procedimientos mucho mejor estructurados”, afirmó.

Esto a partir de que la Comisión de los Delitos tiene por lo menos dos tipos de responsabilidades: la penal y la responsabilidad civil.

La pena implica una sanción por una parte privativa de la libertad e incluso económica. Mientras que la responsabilidad civil derivada se prevé algunos mecanismos que no están estructurados en la manera más óptima en el sentido que también pueden resultar con responsabilidad civil ciertas personas.

Este último punto implicaría que además de responsabilizar a los menores infractores sobre algún ilícito también caiga sobre los padres de familia, desde el punto de vista civil que implicaría la reparación del daño básico.

El abogado ejemplificó que los menores de edad que están bajo custodia, los responsables directos son los padres.

“Creo por ahí podría ser el camino”, comentó.

Afirmó que es un problema complejo que atañe a la sociedad en su conjunto, así como al educativo, formativo y de medios de comunicación ya que el joven es afectado directa o indirectamente desde el contenido de programas o información que se transmite, sistemas educativos no muy profesionales.

“Así como la formación de los padres; nadie somos educados para ser padres y de alguna manera los valores que imperan en la sociedad también se transmiten en relaciones familiares”, concluyó De la Madrid Andrade.

 

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí