México.- A dos días de que se cumpla un año de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos en Ayotzinapa, Guerrero, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, tuvo un encuentro de manera privada con los padres y familiares de los normalistas quienes calificaron la reunión como «decepcionante» por no obtener nada nuevo del mandatario federal, que aseguró «no habrá carpetazo».
El diálogo tuvo lugar en punto de las 13:30 en el Auditorio del Museo Tecnológico de la CFE en el Bosque de Chapultepec.
Ahí los padres de los 43 estudiantes desaparecidos calificaron el encuentro como decepcionante al considerar que rechazó las ocho peticiones que le llevaron.
«Esa gente —dijo Carmen Mendoza, madre del normalista desaparecido Jorge Aníbal Cruz— tiene la sangre helada. Su mirada lo dice todo». Del encuentro con Peña Nieto y su gabinete «salimos con mucho coraje, la verdad. No obtuvimos nada».
De estas ocho demandas «el gobierno no se comprometió a cumplir ninguna. De manera unilateral nos presentó seis compromisos que para nosotros no son sustantivos», explicó a su vez Vidulfo Rosales, el abogado de los familiares, representante legal del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan.
Los padres pidieron que los organismos internacionales que se han interesado en el caso no retiren su apoyo a las familias y sigan ejerciendo presión el gobierno mexicano para que aclare los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014.
Insistieron en que no se darán por vencidos en la búsqueda de sus hijos y reiteraron su exigencia a las autoridades de entregarlos con vida. También informaron que continuarán con las manifestaciones tanto en el Distrito Federal como en estado de Guerrero.
Por su parte el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez Hernández, en conferencia de prensa dio a conocer los puntos que se abordaron en la reunión.
Mencionó que el mandatario nacional mostró su solidaridad con el dolor de la comunidad de Ayotzinapa y reiteró su compromiso de escucharlos, dialogar y reafirmó la voluntad y buena fe del Gobierno de la República para esclarecer los hechos en Iguala, Guerrero.
Expresó que las instituciones federales están de su lado y dejó en claro que el caso sigue abierto, que nunca se ha cerrado y “no habrá carpetazo”.
“Se los reitero, estamos del mismo lado y trabajamos con el mismo objetivo: el de saber qué sucedió con sus hijos y castigar a todos y cada uno de los responsables. Busquemos juntos la verdad”, citó el vocero, de lo señalado por el titular del Ejecutivo federal.
Durante la reunión con los padres, la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez González hizo un recuento de avances donde informó acerca del total de detenidos hasta la fecha y el total de dictámenes periciales judiciales realizados, brigadas de búsqueda, patrullajes y sobrevuelos realizados con el propósito de encontrar a los desaparecidos.
El vocero dio a conocer que los padres de los normalistas plantearon ocho puntos, los cuales se entregaron y fueron firmados por parte del Presidente de México, quien instruyó a la Secretaría de Gobernación, Procuraduría General de la República y a la Secretaría de Relaciones Exteriores analizar la viabilidad de cada uno de ellos.
Por parte de los padres y miembros de la comunidad estudiantil de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, asistieron alrededor de 110 personas.
Sánchez Hernández aseguró que las dependencias federales están trabajando para llevar ante la justicia a todos los responsables de este hecho que tanto ha lastimado a México.
Acompañaron al Presidente Enrique Peña Nieto, entre otros, el Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; e integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, invitados por el Gobierno de la República.
Derechos Reservados AFmedios