Padrón electoral, base de la nueva fórmula para calcular financiamiento público a partidos: IEE

Foto: AFmedios/Noé Máximo

Colima.- El consejero presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Colima, Guillermo Navarrete Zamora, explicó las modificaciones a la fórmula que determina la asignación de recursos públicos para los partidos políticos.

Las cantidades a transferir a los partidos políticos se determinaba multiplicando el número de ciudadanos que integraban el listado nominal de electores por la mitad del salario mínimo vigente en la ciudad de Colima; la mitad de la cantidad obtenida se repartía en partes iguales entre todos los partidos políticos, y el 50 por ciento restante se distribuía tomando en cuenta la votación que cada partido político obtuvo en la última elección de diputados locales.

Ahora se tomará en cuenta no del listado nominal, sino el padrón electoral, y se multiplicará por el 65 por ciento del salario mínimo, en lugar del 50 por ciento que se consideraba anteriormente.

Además, la referencia será el número de personas en el padrón electoral en julio del año anterior. En la antigua fórmula, el cálculo se hacía considerando el mes de diciembre, lo que representaba una distancia de 13 meses entre el cálculo del dinero y el padrón electoral utilizado como base.

Con la nueva reforma, el padrón electoral, que no decrece, y el salario mínimo, que, por ley, siempre debe ir al alza, son los dos componentes para determinar el monto de recursos públicos que se dará a los partidos.

Según Navarrete Zamora, la nueva fórmula no implicará un «un impacto mayor», puesto que algunos partidos recibirán entre 10 y 15 por ciento más, y algunos recibirán menos.

Durante 2014, los partidos políticos en Colima ejercieron 16 millones 500 mil pesos, y en 2013, solo un poco más.

Sin embargo, se reducirá la cifra destinada al rubro de capacitación, pues anteriormente se les asignaba, además, el 25 por ciento del monto que se obtenía en la fórmula, y la cantidad ahora se reduce al 3 por ciento, por lo que “ahí sí hay un impacto”.

Navarrete Zamora anunció que en un plazo máximo de diez días, sesionará el Consejo General del IEE para asignar el financiamiento a los partidos políticos aplicando la nueva fórmula.

El titular del IEE indicó que los candidatos independientes sí recibirán financiamiento público, pero sólo podrá haber un candidato independiente por cada cargo de elección popular.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí