Con motivo de la pandemia por el COVID-19, el gobierno federal ha informado en varias ocasiones que la movilidad en el Estado de Colima aumentó, ¿crees necesario que el gobierno tome medidas más estrictas o los ciudadanos pongan más voluntad de su parte?, esto fue lo que se le cuestionó a los LectoresAF a través de un sondeo en las redes sociales

A esta pregunta el 51 por ciento de los más de 2 mil 300 votos que se recibieron consideró que deben ser los ciudadanos los que asuman su responsabilidad, en tanto que el 49 por ciento señaló que los gobiernos.

A la par de esta votación, los lectores también opinaron, en su mayoría considerando que los gobiernos deben ser más estrictos y hacer que los ciudadanos cumplan con las restricciones y medidas para contener los contagios de COVID-19.

Algunos piensan que ya se salió de control, otros aseguran que se debe obligar a tener voluntad a los ciudadanos por qué si no las cosas no avanzarán, se pide tomar conciencia y colaborar.

«Yo también estoy hasta la madre del virus pero si no hacemos cada uno lo adecuado, las cosas se irán para abajo en vez de recuperarnos, salgamos a lo necesario y quiénes no tengan a qué salir no lo hagan los que trabajamos tomemos la precaución necesaria yo veo a mucha gente que le vale la verdad», señaló un lector.

«Pinché raza no entiende, y culpan a los gobiernos porque no hace nada, y si el gobierno los obliga entonces son abusivos y no piensan en la gente que trabaja. El 80% de la raza que sale, no sale a trabajar sale a pendejear! Falta mucha consciencia», refiere otro.

Otros más moderados señalan que se puede salir, pero acatando las medidas sanitarias establecidas, la sana distancia, el cubrebocas, y el uso de gel antibacterial.

«Lo íbamos haciendo mas o menos bien, hasta que el gobierno avisó que todo volverá a la normalidad el 1ro de junio y desde que dijo eso, ya todo mundo salió como si nada. Tienen que seguir un poco mas con cuarentena, por lo menos aquí en colima, estamos con mucho mas aumento de casos. Sí se necesita el apoyo del Gobierno, pues aunque muchos querramos quedarnos en casa, ya tendremos que regresar a trabajar y a las actividades normales».

«Yo creo que el gobierno tanto estatal como municipal ….. aflojaron la rigidez de prácticamente obligar a la gente a respetar la cuarentena y como los mexicanos mientras ninguna autoridad me prohíba salir …..pues me salgo deberían de volver aplicar la rigidez de un principio he invitar o practicamente obligar ala gente a quedarse en casa», señala un lector.

«NO SE OCUPA QUE HALLA LEY SECA, NO SE OCUPA QUE CIERREN COMERCIOS….. LO QUE SE OCUPA ES CULTURA Y RACIOCINIO………», estableció otro de los que participaron en el sondeo.

Lo cierto es que el gobierno federal ha señalado que a partir de este lunes 1 de junio, cuando se concluya la Jornada Nacional de Sana Distancia, serán los gobiernos estatales los que determinen qué actividades se reactivarán, pero teniendo de por medio el Semáforo de Riesgo del COVID-19, el cual hasta el momento está en rojo para todas las entidades, excepto para Zacatecas, que se ubica en color naranja.

Hugo López-Gatell Ramírez, ​​​​​​​Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que volver a la ‘Nueva Normalidad’ no quiere decir regresar a como estaban antes las cosas.

«No quiere decir salir a la calle, que quede clarísimo esto, no es que a las 00:00 horas del lunes 1 de junio ya se puede salir a la calle a las actividades normales, tampoco es que comercios, negocios, empresas, pueden abrir, no, no, no, no, no, donde hay semáforo rojo solo pueden estar en función las actividades esenciales, solamente, incluyendo las tres nuevas esenciales que son construcción, minería y el sector automotriz, nada más, eso sigue vigente».

Así mismo, el Gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, en un mensaje emitido el sábado 30 de mayo señaló que las actividades económicas no esenciales deben permanecer cerradas y los servidores públicos trabajando desde casa, además de que la reapertura económica será gradual, ya que el riesgo persiste y es posible todavía un crecimiento explosivo de los contagios.

Refirió que el Conacyt estima que el punto máximo de casos se observará durante la segunda quincena de junio e hizo un llamado urgente a la sociedad a actuar con corresponsabilidad.

Llamado urgente a la población a tomar en serio contagios; punto máximo 2da quincena de junio: JIPS

Derechos Reservados AF