Con el proyecto Ahorro de Energía en el Campus Central de la Universidad de Colima, nuestra máxima casa de estudios participa en la convocatoria para el Premio Nacional de Ahorro de Energía Eléctrica 2010, que lanza la Comisión Federal de Electricidad a través del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) a empresas e instituciones del país con la finalidad de promover una cultura del uso racional y eficiente de la energía.
En días pasados, el rector Miguel Ángel Aguayo López recibió al Jefe de Zona del FIDE en nuestro estado, Héctor Pérez Lerma, a quien entregó personalmente toda la documentación necesaria que respalda el ahorro y la eficiencia de energía eléctrica en la institución, así como la información a detalle y profundidad sobre el proyecto que presentó la casa de estudios, conforme a lo que marca la convocatoria de este premio nacional.
Entrevistado al respecto, Pérez Lerma detalló que la convocatoria cerró el 15 de mayo con la recepción de solicitudes, donde los participantes informan de manera general en qué consiste su proyecto y agregó que la intención del FIDE es ofrecer un incentivo para que empresas e instituciones se involucren en la cultura del ahorro.
La convocatoria ofrece premios a los primeros tres lugares de cada categoría, siendo estas las siguientes: Empresas industriales grandes; empresas industriales medianas; empresas, organismos e instituciones de comercios y servicios grandes; empresas, organismos e instituciones de comercios y servicios medianas; micro y pequeñas empresas en general, e instituciones educativas, centros de investigación y empresas de consultoría y de servicios energéticos.
El premio consiste en dinero y en una certificación de las empresas o instituciones.
Héctor Pérez dijo que en la zona centro occidente, en la que participa nuestro estado, fueron 15 las propuestas enviadas al FIDE y dos las que pasaron a la segunda etapa, siendo la Universidad de Colima una de ellas, además de una empresa de Lázaro Cárdenas.
De igual forma, el entrevistado manifestó su entusiasmo por la participación de la máxima casa de estudios en esta convocatoria, y manifestó su deseo para que este año nuestro estado pueda obtener el Premio Nacional de Ahorro de Energía Eléctrica a través de la U. de Colima, “y agregarle una estrellita más a todos los logros que hemos venido realizando como estado que participa en el impulso de una mejor calidad de vida para todos”.
Por último Pérez Lerma destacó la necesidad de que todos, desde la casa, la escuela, la academia, la industria y el comercio participemos en una cultura del ahorro de energía, muy importante ahora por los graves problemas ecológicos que enfrenta la humanidad, como el calentamiento global; “usar la energía de manera eficiente —agregó— no quiere decir que dejemos de consumirla, no pedimos que apaguen el foco, sino que hagan un uso eficiente de ella”.
Abel González Diego, responsable del Departamento de Seguridad e Higiene de la U de C y uno de los involucrados, dijo que en este proyecto universitario han participado diferentes instancias de la institución como el Centro Universitario en Ciencias del Ambiente, la Coordinación Administrativa y Financiera y la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, además del departamento a su cargo.
Al abundar al respecto agregó que la Universidad viene desarrollando desde hace años, y particularmente desde la gestión de Aguayo López, un proyecto de modernización en el uso de la energía eléctrica. Por mencionar un dato señaló que gracias al equipo que utiliza la U de C, y que fuera traído de Europa, se ahorran 40 centavos por kilovatio.
Otros cambios importantes —agregó— que han mejorado el aprovechamiento en el consumo de energía son el cambio del alumbrado en el campus central, el cambio del aire acondicionado por un sistema más ecológico y próximamente el hecho de que el edificio de la rectoría será iluminado por leds (gastan el 15% de lo que gastan las lámparas comunes) y celdas solares. Led es el acrónimo del inglés de light-emitting diode o diodo emisor de luz.
Finalmente dijo que al volver más eficiente el uso de energía en el Campus Central de la U de C, se ha logrado el ahorro de hasta 12 millones de pesos.