Participa UdeC en la Asamblea General Ordinaria de la AUIP, realizada en Argentina

La Universidad de Colima participó en la Asamblea General Ordinaria 2025 de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP), así como en el Foro Académico AUIP, realizados en la ciudad de Córdoba, Argentina, con sede en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de Córdoba.

En representación de la casa de estudios colimense asistió la Dra. Arianna Sánchez Espinosa, directora general de Posgrado, ya que la UdeC es una de las instituciones afiliadas a esta organización académica internacional.

La AUIP tiene como objetivo “contribuir con criterio de alta calidad académica a la formación de profesores universitarios, científicos y profesionales en el nivel de postgrado y doctorado, en función de las necesidades de desarrollo de cada país y de la Comunidad Iberoamericana de Naciones”, de acuerdo con su página web.

Durante la Asamblea, celebrada el 1 de abril, se aprobaron importantes documentos de gestión, entre ellos: el acta de la sesión ordinaria del 16 de mayo de 2024, el acta de la sesión extraordinaria del 17 de mayo de 2024, el Informe 2024 del presidente de la AUIP, Francisco Oliva Blázquez, así como el Informe de Gestión 2024 de la directora general, M.ª Chantal Pérez Hernández. También se validaron el Ejercicio Económico 2024 y el Presupuesto de Ingresos y Gastos 2025.

Como parte de las actividades del evento, se llevó a cabo el Foro Académico AUIP, donde destacados especialistas compartieron sus perspectivas sobre los retos actuales de la educación superior. Entre ellos, el Dr. Hugo Juri ofreció la conferencia plenaria titulada “Nuevos desafíos de la Educación Superior: modelos para armar”.

Además, se desarrollaron espacios de diálogo y análisis sobre temas clave como el multilingüismo en la ciencia y la cultura, la toma de decisiones estratégicas en las instituciones de educación superior, y el rol de las universidades en áreas como la docencia, la investigación, la transferencia del conocimiento y la extensión universitaria. También se destacó la participación estudiantil en el desarrollo científico y cultural de la educación superior.

Durante las jornadas, más de 130 autoridades universitarias de posgrado de toda Iberoamérica se dieron cita para reflexionar sobre el presente y futuro del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, reforzando vínculos de colaboración entre instituciones hermanas con una visión compartida.

Finalmente, la Dra. Arianna Sánchez Espinosa sostuvo encuentros con representantes de diversas universidades participantes, con el objetivo de fortalecer lazos de cooperación y generar nuevas oportunidades para el desarrollo del posgrado en la Universidad de Colima.