Participan 420 comerciantes en festejos guadalupanos en la capital

Colima.- De acuerdo a la dirección de Comercialización y Abasto del Ayuntamiento del municipio de Colima, 420 comerciantes oficialmente registrados participarán en la venta con motivo del docenario guadalupano y de las fiestas navideñas.

En el jardín Torres Quintero se instalarán los comerciantes que ofrecen productos como el pinole, semillas, coco, buñuelos, aguas frescas, entre otros.

En el Núñez estarán quienes ofrecen antojitos mexicanos y alimentos más elaborados, además de los que tradicionalmente venden trajes típicos, nacimientos y artículos navideños.

AFmedios realizó un recorrido por el centro de la ciudad capital para conocer un poco más de los comerciantes que llenan de color las fiestas decembrinas.

Ana Rosales es una comerciante colimense que tiene más de 20 años vendiendo figuritas de todos los tamaños para montar los tradicionales pesebres o nacimientos. Pagó 222 pesos por el permiso otorgado por el Ayuntamiento para vender aproximadamente un mes.

Martha Zaragoza también es colimense, pero ella trabaja para una empresa de Toluca, Estado de México, la misma que en septiembre vende artículos patrios en la ciudad. Tiene cinco años trabajando con ellos, quienes se encargan del permiso y todo lo que se necesita.

“Nosotros nada más trabajamos; las jornadas son de todos los días de 7:00 a 23:00 horas, los señores nos traen de almorzar y comer”, explica.

Delfina Macías es una artesana originaria de Cherán, Michoacán que año con año visita Colima para vender los trajes guadalupanos que a lo largo de 12 meses elabora, con un tiempo de trabajo de entre 15 y 20 días.

Su abuela y mamá hacían lo mismo, ahora su hija de 7 años también está aprendiendo a bordar con punto de cruz. Cuando bien le va, vende dos trajes por día.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí