Partidos dieron su posicionamiento sin la presencia del nuevo presidente

México.- A lo largo de 10 minutos, los coordinadores de las bancadas de los partidos políticos en el Congreso de la Unión expresaron sus posicionamientos. Los legisladores indicaron lo que esperan del nuevo presidente de la República y la forma en que ellos mismos trabajarán con el flamante titular del Ejecutivo.

Nueva Alianza (PANAL)

“Debe imponerse el oficio político ante los paradigmas y cambios, pues en México la centralización del poder ha sido superada”, consideró Lucila Garfias Gutiérrez, coordinadora de la fracción legislativa de Nueva Alianza en la Cámara de Diputados, al abrir la ronda de posicionamientos antes de la toma de protesta de Enrique Peña Nieto como presidente de México.

Durante su intervención en el Congreso de la Unión, la legisladora indicó que deben catalizarse esfuerzos para terminar con la decepción que hay en la sociedad, sobre todo en los aspectos relacionados con el desarrollo y el bienestar social.

“El cambio de gobierno es una oportunidad para reflexionar sobre los nuevos retos, lo factible, lo posible y lo ideal”, dijo.

Criticó a quienes miran al pasado y dibujan al país como si afloran los problemas. También consideró al nacionalismo como un elemento anacrónico que no le permite avanzar al país.

“El mundo ya no es el mismo: social y políticamente ha cambiado”.

Sostuvo que también la sociedad ha cambiado puesto que está ávida por crecer, expandirse, hacerse escuchar, consciente de que salir adelante requiere esfuerzos personales y colectivos.

Por ello, opinó que debe garantizarse el bienestar general y dar elementos para que los ciudadanos se desarrollen.

Explicó que el gobierno de Enrique Peña Nieto tiene la tarea de impartir justicia social y políticas públicas que mejoren las condiciones de vida de los ciudadanos, además de reconocer la importancia de la educación, un área a la que catalogó como una herramienta para el mejoramiento de las condiciones personales y nacionales.

Partido del Trabajo (PT)

“Venimos vestidos de blanco, con un moño negro, en solidaridad con las familias de aquellos que han muerto durante la guerra que inició Felipe Calderón durante su sexenio”, dijo Ricardo Cantú Garza, diputado del Partido del Trabajo, en su intervención ante el pleno del Congreso de la Unión.

Cantú explicó que la administración que comienza este 1 de diciembre es ilegítimo, pues “no ganó la elección, la compró”.

También se refirió a las acusaciones de coacción y compra de votos mediante monederos electrónico, así como a las manifestaciones afuera del recinto de San Lázaro, donde inconformes expresan su rechazo a Enrique Peña Nieto, a la vez que informó a los legisladores sobre el presunto fallecimiento de uno de los protestantes.

Al respecto, el diputado federal y coordinador del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados expuso que tales medidas, las protestas y expresiones de indignación y desacuerdo, “serán minimizadas por los medios de comunicación, pero no importa, porque los jóvenes del movimiento Yo soy 132 nos han enseñado otra manera de informar y enterar a la sociedad, pero ahora utilizando las redes sociales”.

Movimiento Ciudadano (MC)

El diputado de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal Ávila, dijo que con el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) el país inicia un retroceso, una involución.

Esto fue durante el tercer posicionamiento de la transición del poder en la que Enrique Peña Nieto rendirá protesta como presidente de México.

“Ha concluido un  gobierno espurio y comienza el de la imposición, una palabra que inicia hoy 1 de diciembre de 2012 en el país: la vuelta al pasado”.

Tras calificar que se respira represión e involución, Monrel Ávila aseguró que en el poder del PAN y el PRI, hay “»transacción y no transición”.

Además criticó a ambos partidos de ser responsables de la corrupción y la impunidad, e hizo responsable al Instituto Federal Electoral de enterrar la validez del sufragio al imponer y dejar pasar la compra de votos y el uso desmedido ilegal de recursos económicos.

“Aquél que compra la Presidencia, termina vendiendo el país”.

Añadió que  su partido no buscará avalar un acuerdo político con el Revolucionario Institucional, en referencia al Pacto por México, pues firmarlo es volverse cómplice de los delitos que han denunciado, tales como la compra de votos, uso de sistema financiero, el lavado de dinero a favor del PRI, la intervención ilegal de gobernadores y alcaldes, que saquearon finanzas, gobiernos genocidas, feminicidios y desapariciones.

“Este es un día triste, el luto nacional recorre el país; dista mucho la fastuosidad este recinto con los de afuera, donde hay inseguridad, desempleo, pobreza. Rían con la comodidad de las curules y trajes bien cortados, que solo saben hacer: chiflar, seguiremos luchando hasta lograr el objetivo superior de la transformación del país”.

Monreal Ávila expuso que defenderán sus principios, y no transarán con dadivas del poder.

“Seguiremos siendo simpatizantes de líderes nacionales como López Obrador, el líder más importante y moral que tiene México”.

Partido Verde Ecologista de México (PVEM)

El diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Arturo Escobar Vega, en su posicionamiento en la toma de poder del presidente Enrique Peña Nieto, dijo que es momento de pagarle la factura al pueblo, “vamos a darle tranquilidad no somos ajenos de expectativa del nuevo gobierno”.

“Es un día de felicidad para México, esperanza y felicidad y renovación; por una vez poderes del estado están reunidos en un solo lugar para ser testigo de esta toma de protesta”.

Dijo que México requiere de un líder sin resentimientos y con visión de Estado, ya que aseguró que el gobierno de Peña Nieto no dará tregua ni espacios a la impunidad y al crimen organizado.

El legislador consideró que el país no puede seguir viviendo con miedo, por lo que están obligados a desaparecer el secuestro y la extorsión.

“México cambiará hoy, está en posición envidiable: iniciamos la construcción de una nueva historia que posicionará al país como potencia económica y justicia social; no está ausente de obstáculos, por eso México requiere de un presidente sin resentimientos, de la nueva generación de mexicanos que entiende que en el mundo no hay fronteras y asume oportunidades de mexicanos y ese es Enrique Peña Nieto”.

Sobre la guerra contra el crimen organizado, hizo un reconocimiento a las fuerzas armadas de México que arriesgaron su vida y sacrificaron por la seguridad de la ciudadanía.

“Debemos lograr la conciliación, la lucha contra el  narco no merece tregua ni partidismos; hay que reconocer el ejemplo de nuestras fuerzas armadas, sacaron la casta y buscaron que fuera mejor México”.

Por tal motivo hizo un llamado a las fuerzas política a «abrazar» el pacto por México para una nueva etapa del país.

Partido de la Revolución Democrática (PRD)

Luis Miguel Barbosa Huerta, diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), cuestionó la legitimidad de Felipe Calderón como presidente de la República y llamó “impuesto” al gobierno que el día de hoy inicia Enrique Peña Nieto.

Al primero le reclamó el alza en la violencia durante su mandato y los miles de muertos, desaparecidos y desplazados. “Calderón no comprendió que la gente quería paz y trabajo y no guerra y violencia”. Al segundo, su llegada al gobierno mediante la supuesta compra de votos durante la campaña.

Citó el caso de las tarjetas de Soriana y Monex e hizo un llamado a respetar la voluntad ciudadana y a erradicar las malas prácticas.

“Los resultados oficiales siguen siendo cuestionados por millones de mexicanos, la consecuencia es que hay déficit de legitimidad”.

Agregó que el PRD apoyará las reformas que el país requiere y trabajará como oposición responsable. Dijo es necesaria la reforma legal que impida el uso de dinero público, privado o de procedencia ilícita en campañas electorales y que garantice una competencia legal y transparente en las campañas. Sin ellas, dijo, el Estado democrático no será alcanzable.

“Seremos una oposición firme y responsable, no permitiremos el regreso al pasado, ni la privatización de Pemex, ni el IVA a medicinas y alimentos o el menoscabo a los derechos y libertades de la sociedad mexicana. No somos enemigos, somos adversarios”, finalizó.

Partido Acción Nacional (PAN)

Por su parte, Francisco Domínguez  Servién, del Partido Acción Nacional (PAN) afirmó que su partido se siente orgulloso de los logros de gobierno obtenidos en los últimos 12 años pues ahora México es un país fuerte, que está de pie a pesar de haber vivido una de las crisis económicas internacionales más grandes de la historia, que no fue provocada por el gobierno sino sorteada por él.

“Acción Nacional es un partido que nació de los ciudadano y para los ciudadanos, un partido  que busca el bien común, que sabe lo que vale y lo que pesa”.

Destacó que el PAN deja un aparato gubernamental en orden y un gobierno con finanzas publicas en orden que dan al estado la capacidad de brindar servicios de salud a millones de mexicanos y la cobertura nacional en salud.

“Los gobiernos panistas cumplimos y cumplimos bien”.

Es así como el próximo gobierno tiene bases firmes a partir de las cuales impulsar el progreso de México y en un marco de libertades sin la simulación y excesos del pasado. Agregó que AN será una uerza política que apostará por acuerdos para impulsar reformas y leyes que conduzcan que requiere el país.

Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Heriberto Galindo Quiñones, coordinador de la bancada priista, anunció que no había ninguna persona muerta a raíz del enfrentamiento entre la policía y los manifestantes que están apostados a las afueras del recinto de San Lázaro.

Luego, explicó que “esta ceremonia solemne que reúne a los poderes marca el inicio de una nueva etapa en México”.

“Parte de ella son las instituciones de nuestra democracia, que permiten la trasmisión pacífica y civilizada del poder. La gente votó por una segunda alternancia”, dijo.

Indicó que Enrique Peña Nieto es el portador de los mandatos que le ha confiado la sociedad al elegirlo como presidente de la República.

“Los electores mandataron al nuevo presidente a recuperar la paz y disminuir la violencia”, agregó.

Además, expresó que durante este nueva administración federal debe haber un crecimiento económico que modifique la distribución de la riqueza, a la vez que llamó al nuevo gobierno a acabar con privilegios fiscales, recuperar el liderazgo de México a nivel internacional y a lograr grandes transformaciones políticas económica y sociales.

“Hoy, los retos son los consensos. Quienes no abracemos el cambio correremos el riesgo de quedar a la zaga del progreso y de la historia”, subrayó.

“En el PRI habrá una renovación a fondo, un cambio de significado tan profundo como en 1929, 1938 y 1946”.

Galindo Quiñones dijo que este es un momento histórico que exige renovación de la sociedad y la política. Para él, la transición deberá fortalecer la vía democrática, respetando derechos de las minorías, con transparencia, reduciendo las inequidades de género.

“Nuestro sistema político está urgido de una renovación histórica. Por eso el PRI, con otros partidos, buscará el diálogo sostenido y respetuosos, anteponiendo los intereses de partido a los intereses de la nación. Hay que dejar atrás las tensiones de la competencia electoral para comenzar con las transformaciones que le urgen al país. Hay que superar la confrontaciones surgidas en el fragor de la lucha electoral.

Derechos Reservados AFmedios

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí