COLIMA. — En entrevista para medios de comunicación, el director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Erick González Sánchez, informó sobre el avance del operativo implementado con motivo del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, el cual arrancó oficialmente desde el pasado viernes y estará activo durante toda la temporada, con presencia en carreteras, playas y puntos turísticos estratégicos.

A pesar de los esfuerzos, González reconoció que ya se han presentado diversos accidentes de tránsito, algunos de ellos con resultados lamentables.

“Principalmente han sido con personas locales, en horarios y días que no se vinculan directamente con actividades turísticas, pero que de cualquier forma reflejan la necesidad de reforzar el llamado a la prevención”, comentó.

El director exhortó a la población a conducir con responsabilidad, evitar el consumo de alcohol u otras sustancias que alteren los sentidos, respetar los límites de velocidad y, sobre todo, utilizar el cinturón de seguridad.

“Las estadísticas nos demuestran que muchas de las lesiones podrían haberse evitado si los ocupantes de los vehículos hubieran llevado puesto el cinturón”, subrayó.

Como parte del operativo, se encuentran en funciones más de 269 elementos operativos, entre ellos guardavidas, oficiales especializados en atención prehospitalaria, rescate y cuerpos voluntarios como Cruz Roja y Bomberos, distribuidos en 38 puntos turísticos, de los cuales 18 son playas que cuentan con vigilancia y asistencia especializada.

González detalló que Colima posee distintos tipos de playas, no todas aptas para actividades recreativas o acuáticas, por lo que reiteró el llamado a respetar la señalización.

“Hay zonas que no están supervisadas ni acondicionadas para el turismo, y aún así la gente insiste en ingresar al mar. Eso representa un riesgo serio”, explicó.

Riesgos adicionales: fauna marina y fenómenos naturales

En los últimos días, se ha detectado la presencia de fauna marina peligrosa, como serpientes venenosas en la zona costera de Tecomán. Aunque salen desorientadas y en muchos casos mueren en la playa, la recomendación es no tocarlas ni intentar reubicarlas, sino reportarlas de inmediato a las autoridades.

También se ha reportado presencia histórica de cocodrilos y caimanes en lagunas cercanas a zonas turísticas, especialmente en municipios como Tecomán, Armería y Manzanillo. Aunque hasta el momento no se han visto en áreas de playa concurridas, Protección Civil permanece alerta.

Sobre las condiciones marítimas, González mencionó que recientemente se registró mar de fondo con oleaje de hasta tres metros, aunque ha comenzado a disminuir. Se mantienen en espera de los últimos reportes oficiales para tomar decisiones sobre el acceso a playas durante los días de mayor afluencia.

En cuanto a la seguridad carretera, destacó la coordinación con la Guardia Nacional, quien realiza operativos de vigilancia y control de carga pesada, aunque reconoció que hay puntos críticos donde se han repetido incidentes.

«Nuestro objetivo es reducir el tiempo de respuesta en caso de emergencia, por eso estamos distribuidos estratégicamente en diversas zonas», afirmó.

Prepararse ante sismos

Finalmente, tras el sismo perceptible registrado la noche anterior, Erick González recordó que Colima es una zona sísmica y que siempre se debe contar con un plan familiar de emergencia.

“Es vital saber hacia dónde dirigirnos en caso de un temblor, tener una mochila de emergencia, conocer los datos médicos importantes de la familia y mantener la comunicación establecida en caso de separarse”, recomendó.

El llamado de la Unidad Estatal de Protección Civil es claro: disfrutar del descanso sin bajar la guardia.

“Sabemos que son días de fiesta, de convivencia familiar, pero no por eso debemos dejar de ser responsables. La seguridad comienza con cada uno de nosotros”, concluyó.

Derechos Reservados AF