Pedirán revocación del mandato de Calderón

Del 22 al 24 de mayo se realizará una consulta ciudadana a nivel nacional, en donde se exige la destitución del presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa.

 

El Comité Civil Nacional para la Revocación del mandato a Felipe Calderón anunció hoy en Colima, la realización de esta encuesta en la que solamente habrá una pregunta que es:  ¿Está usted de acuerdo en la destitución (revocación) de Felipe Calderón como presidente de la República? Si o no.

En la encuesta podrán participar mayores de 15 años.

El integrante del Comité Nacional Armando Avilés, estuvo hoy en Colima para dar a conocer la realización de esta encuesta y dijo que este será el primer paso para basarse en los resultados y  enviar una iniciativa al Congreso para que se contemple esta figura dentro de la Constitución.

Señaló que por el momento la Constitución Mexicana no contempla esta figura, pero basada en los resultados de la consulta se pedirá que se contemple enviándose al Congreso de la Unión.

“Nosotros consideramos pertinente que esto se aplique no sólo a Felipe Calderón sino también a todos los políticos corruptos y que no cumplen con lo que el pueblo les confirió”, dijo Avilés.

Este movimiento se basa en el artículo 39 constitucional, en donde se especifica que el pueblo tiene derecho inalienable de cambiar la forma de gobierno.

El Comité Civil, espera tener una votación aproximado de 5 millones de mexicanos.

El año pasado alrededor de 500 ciudadanos convocaron a los ciudadanos de México a hacer una consulta nacional para la revocación del mandato y actualmente ya tienen 10 Comités Estatales formados en todo el país, en Sonora, Morelos, Puebla, DF, Querétaro, San Luis Potosí y Jalisco.

“Hemos estado llamando a la sociedad civil para que se organicen para la consulta que se aplicará en toda la República”, especificó.

A esta convocatoria se sumarán trabajadores del SNTE y del Sindicato Nacional de Electricista.

A nivel nacional están participando mil organizaciones de todo el país y 3 mil ciudadanos.

“Estamos recorriendo el país para constituir los Comités que se van a encargar de la Consulta en los estados”.

En Colima Juan José Gómez Santos y Griselda Martínez, serán los encargados de la Consulta.

De manera paralela el Comité Civil está participando con el grupo del Millón, que vía Internet ha movilizado más ciudadanos y pretenden movilizar alrededor de un millón de personas que buscan la renuncia del mandatario vía facebook.

“Hasta ahorita llevamos más de 300 mil personas que se han reunido” señaló Carlos Castor integrante del Grupo del Millón.

Dijo que han tenido presiones al quitarles administradores, por la presión que ejercen en las redes sociales a pedir la destitución del mandatario.

“La mayor parte de la gente que está participando son jóvenes calculamos que más del 80 por ciento es menor a 25 años”, dijo.

Señaló que se lanzó esta campaña “por el hartazgo de la que ya somos víctimas estamos hartos de todo lo que estamos pasando”, expresó.

Dijo que este grupo se organizó luego de los jóvenes que fueron asesinados en Ciudad Juárez.

Para la votación que se realizará, las casillas se ubicarán de manera rotativa, pero se buscarán puntos específicos en mercados, escuelas o cualquier otro sitio público.

Los resultados  serán verificados por un equipo de personas que darán certeza jurídica, mismos que trabajan a favor de los derechos humanos.

Posterior a la consulta y en aproximadamente 3 días podrían tener resultado y darlos a conocer para elaborar el dictamen y presentarlo a la cámara federal, en donde solicitarán que se incluya en la Constitución la figura de la revocación del mandato.

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí