Peña Colorada desmiente acusaciones en su contra e informa detalles

Minatitlán.- Mediante un comunicado oficial, la empresa minera Peña Colorada, realizó una serie de aclaraciones por diversos señalamientos que se han dirigido en su contra durante las últimas semanas.

La empresa afirma que estas acusaciones buscan afectar la reputación de la empresa, por lo que consideraron pertinente hacer las siguientes precisiones:

Referente a señalamientos de supuestos actos de corrupción Peña Colorada negó cualquier práctica indebida de negocios y/o en su relación con algún funcionario de los tres órdenes de Gobierno.

«La empresa tiene implementada una Política de Conducta Empresarial apegada a estándares internacionales que regula la transparencia en el manejo de recursos, fomenta las prácticas anti-corrupción y regula la relación con funcionarios públicos», señala.

La empresa también explicó los rumores sobre sobre el supuesto impacto ambiental en 400 hectáreas.

En el oficio explica que el plan de minado para los próximos 15 años requiere un impacto gradual dentro de la propiedad histórica de Peña Colorada por hasta 128 hectáreas en ese periodo de tiempo y que a partir del tercer año del arranque de las actividades mineras, progresivamente se iniciará la reforestación de esas 128 hectáreas.

«Adicionalmente, como medida compensatoria a la continuación del plan de minado, se reforestarán al menos 128 hectáreas adicionales de terrenos localizados en el municipio de Minatitlán, los cuales, hayan sido impactados previamente por actividades ajenas a la empresa», añade Peña Colorada.

«De igual manera, para colaborar en la preservación de suelos forestales, Peña Colorada conserva voluntariamente desde hace 3 años más de  mil 200 hectáreas de suelos forestales en Minatitlán y Manzanillo, financiando y participando directamente en la conservación de esta superficie mediante el programa de Pago por Servicios Ambientales por Fondos Concurrentes de la CONAFOR».

Con relación a los señalamientos del valor económico de un nuevo yacimiento, la minera negó que existan nuevos yacimientos que representen miles de millones de dólares, como se ha informado en las últimas semanas.

«Las reservas de mineral de hierro remanentes en la propiedad privada de Peña Colorada en Colima son de baja Ley, sin embargo, una operación industrial de excelencia, una mano de obra calificada, una privilegiada ubicación geográfica y una infraestructura adecuada se conjugan para generar un producto de alto valor agregado a costo competitivo para abastecer la cadena siderúrgica nacional».

Con relación al supuesto adeudo del impuesto predial en Minatitlán, Peña Colorada informó que se encuentra al corriente del pago de todas sus obligaciones fiscales y que no se dejará presionar, por lo que expresó su rechazo para un pago predial adicional exclusivo para la empresa basado en los ingresos de la misma, lo cual – dijo – no está contemplado en la Ley.

Por otro lado y referente al Fondo Minero, Peña Colorada señala que sumado a la derrama económica que genera a través de sus actividades diarias, sus inversiones y sus programas de desarrollo social, Peña Colorada paga anualmente el impuesto minero federal.

«De donde se derivan recursos para el ayuntamiento de Minatitlán por montos que oscilan los 15 millones de pesos anuales en promedio, tan solo para este municipio, y que puede ejercer principalmente en obras de infraestructura. En este momento el Fondo Minero para Minatitlán cuenta con al menos 30 millones de pesos sin ejercer, derivados de los ejercicios 2015 y 2016», informa.

El comunicado señala que Peña Colorada comenzó operaciones hace 42 años en Minatitlán y Manzanillo, y que contribuye de forma fundamental con el desarrollo económico de los municipios donde opera, del estado de Colima y del país.

«Ofreciendo empleos directos e indirectos a más de 3 mil trabajadores, proveedores y contratistas, quienes son el recurso más importante de la empresa».

«Además, Peña Colorada forma parte fundamental de la industria siderúrgica de México; generadora de miles de empleos a nivel nacional. Es en este sector industrial donde el mineral procesado por Peña Colorada se utiliza para fabricar acero de alto valor agregado en el país en los sectores automotriz, de la construcción y línea blanca», agrega el comunicado.

«Peña Colorada continuará trabajando en armonía con sus trabajadores, proveedores, contratistas, comunidad y entorno, y no se dejará presionar a partir de información falsa o descontextualizada. Peña Colorada hace un llamado a las voces que desinforman a la población a encontrar la cordura y la sensatez, e invita a quienes realizan de manera irresponsable afirmaciones descontextualizadas y fuera de la realidad al diálogo abierto, sereno y genuino», concluye el comunicado.