Peña Nieto anuncia 9 MMDP para 3 mil pequeños empresarios mexicanos

México.- El presidente Enrique Peña Nieto se dijo “aliado de los emprendedores” mexicanos, a quienes invitó a acercarse al Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) “para que lleven una idea y logren materializarla en un negocio”, esto durante el evento “Apoyo a Empresas y Emprendedores” celebrado este lunes en la residencia oficial de Los Pinos.

Peña Nieto anunció que para apoyar a los emprendedores y a las empresas para que tengan la oportunidad de crecer y eficientar sus procesos, a través del INADEM se destinarán 9 mil millones de pesos en beneficio de 3 mil pequeños empresarios y 180 mil Pequeñas y Medianas empresas (Pymes).

“Durante la campaña me comprometí a crear el Instituto Nacional del Emprendedor para crédito, capacitación y formación de micro, pequeñas y medianas empresas que son las que generan el mayo empleo en el país, casi el 80 por ciento proviene de ellos”.

El objetivo del INADEM es crear, incentivar, apoyar y asegurar el éxito de los emprendedores, “que todo mexicano que va a poner su negocio cuente con ese apoyo del Estado diseñado para que una buena idea se transforme en una nueva empresa”.

El titular del Ejecutivo destacó cuatro barreras que impiden a las empresas desarrollarse y crecer: “la primera de ellas es que el 56 por ciento de las empresas dependen del crédito sus proveedores, el 13 por ciento accede a créditos de la banca comercial”.

La segunda es que tienen insuficientes habilidades gerenciales, pues el 79 por ciento de las Mini-Pymes que cierra lo hace por falta de experiencia, ya que dos de cada 10 empresarios mexicanos están capacitados para administrar su negocio”.

La tercera barrera es el escaso uso de tecnologías de la comunicación, algo demostrado cuando se ve que una de cada cuatro empresas utiliza el internet.

Por último, la cuarta barrera es la carencia de información relevante para llevar a buen puerto las ideas.

Ante ello, Peña Nieto dijo que el INADEM trabaja en cuatro líneas para contrarrestar las barreras: el fomento al financiamiento y capital para ampliar accesos de Mini-Pymes al, financiamiento de capital; la inversión de 5 mil millones de pesos para el financiamiento de vehículos de inversión y cultura financiera, el cual tiene tres vertientes: 600 millones de pesos para fondo de capital emprendedor, un millón de pesos para incentivar la sinergia entre recursos estatales y del INADEM, el impulso a proyectos con 2 mil 900 millones de pesos para garantías y 74 millones de pesos para estimular a 100 mil Mini- Pymes.

La segunda línea es la capacitación de gerentes para hacer evolucionar a las empresas, para lo cual se destinan 550 millones de pesos a favor de 4 mil Mini-Pymes.

Como tercera línea está el apoyo al acceso a tecnología para elevar la productividad, que tiene 500 millones de pesos destinados a pequeñas empresas para que adoptan tecnologías de información.

“Estos recursos se incrementarán hasta alcanzar los mil millones de pesos anuales para 65 mil Micro y Pequeñas Empresas directa e indirectamente”.

La cuarta línea es asegurar el accesos a la información adecuada, para conocer qué recursos existes y a qué apoyos se puede acceder.

Además, se contempla la creación de la Red Nacional de Apoyo al Emprendedor, “para que haya asesoría y programas federales, sociales y privados”, así como la creación de una Red de Apoyo a emprendedores que estaría lista en agosto.

Por último, llamó a los grandes empresarios de México “para que compartan experiencia y talento con quienes apenas comienzan”.

Derechos reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí