México.- En evento realizado en el Salón Adolfo López Mateos de Los Pinos, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que la Ley General de Víctima garantiza a los afectados por la lucha contra el crimen el acceso a los derechos consagrados en la Constitución y en otros tratados internacionales.
Aseguró que este es un modelo jurídico innovador que pone a la persona y sus derechos como una prioridad. “El Estado debe estar al lado de las víctimas y sus familiares, detrás de cada delito hay una historia de dolor”, afirmó.
Junto con la publicación de esta Ley se crean el Sistema Nacional de Víctimas, la Comisión Ejecutiva de Atención a las Victimas; un órgano de asesoría jurídica federal de atención a víctimas; el Registro Nacional de Víctimas y además se integra el Fondo de Ayuda de Asistencia y Reparación Integral.
Peña Nieto se comprometió a combatir los delitos de homicidio, secuestro y extorsión. «El estado debe estar del lado de las víctimas y familiares», señaló.
Dijo que esta ley aún es perfectible y que era urgente su publicación para crear un marco que protegiera a las víctimas.
«Esto es el inicio de toda una red de protección por parte del Estado mexicano para las victimas. La ley reconoce el derecho a recibir ayuda, asistencia y atención para ellas y sus familiares».
Chong: buscaremos acuerdos con las fuerzas políticas
Al iniciar el evento, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que aunque “nuevas leyes no hacen justicia”, el nuevo gobierno del país buscará llegar a acuerdos con todas las fuerzas políticas para ayudar a las víctimas de la violencia. Destacó que la ley de víctimas fue aprobada por unanimidad en las dos Cámara del Congreso.
Osorio destacó que la promulgación de la Ley de Víctimas es un compromiso cumplido del presidente Enrique Peña Nieto.
Sicilia: la ley da esperanza de justicia y paz
Antes de que el presidente Peña se pronunciara sobre la Ley General de Víctimas, el poeta y activista Javier Sicilia, fundador del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, indicó la tristeza y alegría que le provoca este decreto, pues por una parte “es la consecuencia de la no aplicación de las leyes que están hechas para la protección de los ciudadanos, la corrupción de esqueleto del sistema político mexicano y una guerra que nunca debió de haber sido”.
En cambio, se alegró por considerar que el ordenamiento constituye una “esperanza de justicia y paz, de la palabra cumplida, de la vida contra la muerte, la unidad y el amor contra el odio; la esperanza de una nación que se rehace de sus miserias”.
Luego de pedir un minuto de silencio, reconoció que con esta ley Peña Nieto “cumple con esa justicia y con su palabra”.
Sicilia destacó que para que esta ley se cumpla es necesario un Sistema Nacional de Atención a Víctimas honesto, con suficiente recursos y personal para atender la crisis humanitaria que enfrenta la nación. Además, consideró útil la creación de protocolos para proteger a activistas y periodistas, así como recuperar la memoria de los muertos, sus historias. Para ello propuso la creación del memorial de las víctimas de la violencia en México en la Estela de Luz.
Por último, expresó que las metas de la ley pueden alcanzarse siempre y cuando el país siga el camino hacia la paz, “paz con todos los grupos que conforman la nación”.
Con información de agencias
{jathumbnail off}