Peña Nieto visita 14 escuelas campesinas como parte de Cruzada Nacional contra el Hambre

México.- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, afirmó que es necesario redoblar el paso en lo que es una exigencia y un deber del Gobierno de la República: alcanzar la meta trazada para este año en los municipios que forman parte de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Este fin de semana el mandatario visitó el municipio Mártir de Cuilapan, en el estado de Guerrero, donde tuvo la oportunidad de conocer la creación de 14 Escuelas Campesinas, iniciativa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) “cuyo objeto es mejorar las cosechas y hacer más productivo al campo en autoconsumo y generación de ingresos”.

Peña Nieto explicó que a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), se trabaja para traer proyectos productivos.

“La vocación precisamente de este municipio y de los municipios de esta región baja de la montaña, es que son municipios campesinos y que gran parte de la agricultura que aquí desarrollan es para el autoconsumo”.

“Ahora estamos impulsando proyectos productivos, no sólo para el autoconsumo, sino para los excedentes. Primero, para que puedan realizar cultivos que sean más rentables y que los excedentes puedan ser colocados en el mercado y eso les dé a los habitantes de este municipio mejores ingresos”.

Escuelas campesinas del IICA

Durante el evento, el Peña Nieto e invitados, así como la comunidad asistente, tuvieron la oportunidad de presenciar un video donde se da cuenta de la creación de las Escuelas Campesinas, en beneficio de los pequeños productores de Mártir de Cuilapan.

Precisamente en este municipio el IICA participa activamente en la Cruzada contra el Hambre con el objeto de incrementar la disponibilidad de alimentos e ingresos de las familias que practican la agricultura de subsistencia y, en una segunda etapa, incrementar la capacidad productiva y el acceso a más y mejores mercados de quienes practican la agricultura familiar comercial.

Víctor del Angel, representante del IICA en México, indicó que actualmente ya se encuentran en funcionamiento 14 Escuelas Campesinas, con 25 productores cada una de ellas, donde se produce la interacción y la transferencia de conocimientos. De esta forma se ha alcanzado la capacitación de más de 300 productores.

Entre los participantes seleccionan a un productor en cuyo predio se ponen en práctica las innovaciones y se capacita al grupo. En un proceso participativo entre productores y técnicos se pueden plantear problemas, proponer soluciones y definir prioridades.

La enseñanza se empata con los ciclos agrícolas, empieza con la siembra y el acompañamiento se da conforme el ciclo avanza. Se lleva un seguimiento para ver si el productor aplicó los conocimientos y qué rendimientos obtuvo al final.

Durante su visita a Mártir de Cuilapan, Peña Nieto atestiguó la firma de un convenio con la empresa paraestatal DICONSA, que permitirá que los excedentes en la producción agrícola en el estado puedan ser colocados en el mercado a través de sus tiendas.

El mandatario también hizo entrega de apoyos de los programas de la Secretaría de Desarrollo Social, y tomó la protesta a 240 brigadistas de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Presidente de Guatemala

El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, invitado por su colega para presenciar la experiencia de México, dijo que la Cruzada Nacional Contra el Hambre es un ejemplo que en Guatemala también se está llevando a cabo con el Pacto Hambre Cero, y subrayó que son esfuerzos que se hermanan. Reiteró que en Guatemala, como en México, se están exigiendo respuestas.

“El pueblo quiere resultados y nosotros como gobernantes estamos en la obligación de darles esas respuestas y de darles esos resultados”.

Finalmente, Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social, explicó que con la Cruzada Nacional Contra el Hambre se está buscando darle un nuevo enfoque a la política social, basado en la participación ciudadana y comunitaria y donde abatir la carencia alimentaria es el objetivo fundamental. Aseguró “que se trata de un proceso de largo alcance. Los resultados se medirán al cabo de los años, pero es una estrategia efectiva, basada en un enfoque de derechos y sujeta a la evaluación permanente”. BP

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí