Beatriz Herrera del Rincón, subsecretaria de Política Sectorial de la SRA, explicó lo anterior ante integrantes de los comités técnicos de los programas de la Mujer en el Sector Agrario (Promusag) y del Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (Fappa), así como de Joven Emprendedor Rural y Fondo de Tierras.
La funcionaria dijo que todos los proyectos productivos que serán apoyados este año por la SRA para generar empleos e ingresos en los núcleos agrarios, serán debidamente supervisados para asegurar la canalización correcta de los recursos.
Herrera del Rincón señaló que en los últimos años la SRA logró afinar los procesos de supervisión de los proyectos productivos impulsados por esta dependencia, con lo que se ha logrado resolver problemas y evitar desvío de recursos.
Durante la reunión del comité técnico del programa Joven Emprendedor Rural y Fondo de Tierras, que estuvo encabezada por la funcionaria, se informó que habrá adecuaciones a las reglas de operación para hacer de este programa un instrumento más eficaz en la tarea de arraigar a los jóvenes en sus respectivos núcleos agrarios.
Estas modificaciones abrirán la posibilidad de que los beneficiarios puedan instalar una agroempresa con apoyo de la SRA en un núcleo agrario diferente al lugar de residencia, a condición de que permanezcan arraigados en su lugar de origen, que es uno de los fines del programa, dijo.
Añadió que otra modificación a las reglas de operación de este programa establecerá que los grupos de solicitantes sean conformados con al menos cuatro integrantes y, por primera vez, se abre la posibilidad de que los habitantes de núcleos agrarios en zonas urbanas consideradas de atención prioritaria puedan acceder a recursos.
Con información de Notimex